La Comisión allana el camino para que las máquinas móviles circulen más fácilmente por las vías públicas de toda la UE
La Comisión propuso el 30 de marzo un Reglamento para facilitar el uso en la vía pública de las máquinas móviles no de carretera, como son las grúas, cosechadoras, carretillas elevadoras y máquinas quitanieves. Estas normas sustituirán, en su momento, a los regímenes reguladores varios que existen actualmente en los Estados miembros.
España recibe otros 6.000 millones de euros de los fondos NetGenerationEU
Tras el pago realizado hoy, 31 de marzo, de 6 000 millones de euros a España, la Comisión ya ha desembolsado más de 150 000 millones de euros a los Estados miembros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
Más del 60% de los españoles estaría dispuesto a pagar más por un vino de mayor calidad
Insolity presenta los resultados de su estudio “Radiografía del consumidor de grandes vinos y destilados”, entre los que destacan que la región, el precio y el potencial de revalorización son los tres factores que más tienen en cuenta los españoles a la hora de comprar vino. Además, el 70% de los españoles está interesado en ampliar sus conocimientos y experiencias en el mundo de los Grandes Vinos.
Votación Parlamento Europeo Reglamento FGAS: posición conjunta de la cadena de valor de la refrigeración
Publicamos a continuación el comunicado remitido por ASEDAS y que hace referencia a la posición conjunta de toda la cadena de valor de la refrigeración y aire acondicionado de nuestro país. El motivo de esta posición es la votación en el Parlamento Europeo y las negociaciones en Trílogo del Reglamento de Gases Fluorados (FGAS), un reglamento técnico que establece restricciones al uso de estos gases y vigila su cumplimiento.
Unión de Uniones critica que Planas saque pecho con el acuerdo comercial UE- MERCOSUR cuando perjudica a los productores españoles
“Acelerar cualquier acuerdo comercial sin tener en cuenta unas cláusulas espejo reales que aseguren unas mismas condiciones de juego es acelerar la desprotección y desmantelamiento de nuestro sector agrario”, manifiesta Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos.
Duran i Lleida, nombrado presidente de ASEDAS
La figura de Josep Antoni Duran i Lleida refuerza y da continuidad a los valores de diálogo y búsqueda del consenso que siempre ha promovido ASEDAS y que unen a sus empresas desde hace más de veinte años.
El comercio minorista español redujo sus márgenes empresariales en 2022
A pesar de las medidas adoptadas, los principales países europeos ven aumentar su inflación alimentaria en febrero. La crisis de oferta ocasionada por factores climatológicos se suma al elevado incremento de los costes de producción, dificultando la contención de precios.
El vino español es sexto en volumen y duodécimo en valor en Hong Kong, pero con tendencia ascendente
España no está bien situada en el mercado de vinos de Hong Kong: ocupa el sexto lugar en volumen, con 1.746 metros cúbicos, y el decimosegundo por valor, con aproximadamente 14 millones de dólares exportados, todo esto en 2021.
“La subida en los precios de los alimentos tiene su origen en el incremento de los costes y afecta a todos los países europeos»
En la inauguración del 23º Congreso de Productos Cárnicos y Elaborados, el director general de AECOC, José María Bonmatí, ha recordado que, al incremento de costes de producción, se suma la actual reducción de la oferta de materias primas por causas climatológicas que ha llevado a que el IPC alimentario de países de nuestro entorno como Alemania, Italia o Portugal también haya aumentado alrededor de un punto en febrero.
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4%
La variación mensual del Índice General del Comercio Minorista a precios constantes entre los meses de enero y diciembre, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del 0,4%. Esta tasa es una décima inferior a la del mes anterior.