Aceite
Andalucía obtiene tres nuevas variedades de olivo más resistentes a la verticilosis
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) ha presentado en la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales tres nuevas variedades de olivo especialmente recomendables en áreas con alto riesgo de verticilosis, ya que presentan una mayor resistencia a esta enfermedad. En concreto, uno de estos nuevos tipos de olivo procede de la variedad ‘Koroneiki’ y los otros dos son el resultado del cruce entre ‘Frantoio’ y ‘Arbosana’.
La Consejería de Cultura de Andalucía anuncia la candidatura a Patrimonio Mundial del Paisaje del Olivar andaluz
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de Andalucía ha anunciado, en la reunión del Consejo de Patrimonio Histórico, la candidatura para Patrimonio Mundial del Paisaje Cultural del Olivar de Andalucía. Una vez formalizado este paso, será el seno del Consejo, en su próxima reunión prevista para los primeros meses de 2021, quien tenga que dar su visto bueno definitivo a la candidatura y su traslado al Comité de la Unesco.
Buenos datos de comercialización del aceite de oliva al inicio de la campaña
Según datos de AICA, las salidas de aceite al mercado correspondientes a octubre, fueron de 142.800 toneladas (con unas importaciones estimadas de 9.000 toneladas), lo que supone la segunda cifra más alta del histórico para este mes, solo superada por octubre de 2019. Asaja Jaén y Asaja Córdoba valoran positivamente los datos ofrecidos hasta la fecha.
Miranda presenta el proyecto para renovar la normativa de calidad del aceite de oliva
El Ministerio analiza con el Consejo Provincial del Aceite de Oliva de Jaén la situación del mercado y perspectivas de futuro. En la reunión Fernando Miranda detalla las principales líneas de actuación del ministerio para mejorar el ajuste entre la oferta y la demanda, impulsar la calidad del producto, la información y la segmentación del mercado. Asegura que se trabaja intensamente para poner fin a los aranceles impuestos por EE.UU. y señala que en el diseño de las nuevas medidas para la aplicación de la PAC se tienen muy en cuenta las especificidades del sector del olivar.
Andalucía producirá 1,3 millones de toneladas de aceite de oliva, un 50,2% más que en la campaña anterior
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha presentado en Jaén el primer aforo de producción del olivar de almazara de la campaña 2020-2021, que prevé más de 6,5 millones de toneladas de aceituna para molturar y 1,3 millones de toneladas de aceite de oliva. Esta cantidad supone, como ha apuntado Crespo, “un 50,2% más que la pasada campaña, teniendo en cuenta que la anterior fue media-baja”, y un 22,5% más que la media de las últimas cinco campañas.
“Debemos regular el mercado del aceite para salvar el olivar tradicional”
UPA reclama retirar aceite, planificar la producción y limitar el rendimiento de aceituna en plantaciones intensivas como medidas básicas de regulación del mercado. Regular el mercado es, para UPA, la única vía para salvar el olivar tradicional.
Andalucía concede 32,6 millones en ayudas a 87 industrias oleícolas y de aceituna de mesa
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha informado al Consejo de Gobierno de la concesión de ayudas a la industria oleícola y de la aceituna de mesa de Andalucía por un importe de 32,6 millones de euros. Un total de 87 empresas de la comunidad se beneficiarán de estas subvenciones, que permitirán movilizar en el sector agroindustrial de la comunidad una inversión de 106,7 millones de euros, según fuentes de la Consejería.
“El descenso de la producción mundial debería mejorar la situación de los olivareros españoles”, afirma UPA
Según se acerca la cosecha de aceituna se confirma un nuevo descenso de la producción mundial de aceite de oliva, que coincidiría con un aumento del consumo. La organización agraria UPA mantiene la esperanza de que ambos factores eviten “otra campaña calamitosa” para los productores.
“Si no hay una ayuda específica en la PAC, Castilla-La Mancha la creará en el nuevo PDR”
El compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha y de su consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, con el sector olivarero y, sobre todo, con aquellas familias, más de 66.000, que están detrás del olivar de bajo rendimiento en la región, es absoluto.
Luis Planas presenta en Jaén el decálogo de ‘medidas concretas de acción’ para el sector del olivar
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha reunido el 6 de julio en Jaén con el Consejo Provincial del Aceite donde ha analizado el decálogo de “medidas concretas de acción” que impulsa el Ministerio a favor del sector del olivar.