Aceite
Cambios normativos para dotar de mayor transparencia el mercado oleícola
El objetivo del RD es mejorar la calidad y trazabilidad de la información en los sectores de aceite de oliva y de aceituna de mesa, así como adaptarse a la creciente valorización de los subproductos del proceso productivo. Se eliminan las penalizaciones por la presentación fuera de plazo de la solicitud única de la PAC 2025 del 15 y el 31 de mayo.
La Comunidad de Madrid aumenta en su segunda campaña un 110% la producción de aceite con denominación de origen protegida
La CAM ha aumentado en un 110% la producción de aceite de oliva con denominación de origen protegida en su segunda campaña desde que se obtuvo este reconocimiento. Así, ha pasado de 16.204 litros en la temporada 2023/2024 a 34.000 litros en la actual.
El MAPA abre la consulta pública previa sobre la norma de comercialización de aceite de oliva para la campaña 2025/26
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el trámite de consulta pública previa para la elaboración de la norma de comercialización del aceite de oliva correspondiente a la campaña 2025/2026, con el objetivo de recabar la opinión del sector y de todos los agentes implicados.
La Xunta de Galicia apoya la investigación para la reproducción de olivos centenarios y productivos autóctonos
La Consellería do Medio Rural, a través de la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria,, apoya un proyecto de investigación sobre identificación varietal de olivos que tiene como fin último la reproducción de ejemplares autóctonos, centenarios y productivos para su puesta a disposición del sector, como planta certificada por la Xunta.
Nueva norma de calidad para el sector de los aceites vegetales comestibles en España
La nueva norma permite la producción de aceites de cualquier fruto o semilla de uso comestible autorizado, cuando hasta ahora estaba limitada a solo ocho. Los términos vírgenes y virgen extra se mantendrán exclusivamente para el aceite de oliva y quedan prohibidas las mezclas con éste.
Nace el Parque del Olivar en la localidad sevillana de Herrera
El convenio entre Ifapa y Oleoestepa reforzará la cooperación entre centros de investigación, como el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica y los productores.
Concluye la campaña de olivar
Según datos ofrecidos por Asaja, la campaña del olivar finaliza con una producción en torno a 1.410.000 toneladas. En cuanto a las salidas se sitúan en marzo en torno a 140.360 toneladas. Por su parte, Asaja Córdoba ha dado unos datos muy positivos en exportaciones ya que las cifras han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas.
La producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha alcanza ya las 130.500 toneladas, un 34% más en 2024
Además de la importante producción de aceite de oliva de la región, el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán ha destacado su calidad, ya que “nuestros aceites cuentan con cuatro Denominaciones de Origen Protegidas, todas dentro de nuestra marca de garantía ‘Campo y Alma’.»
I Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar Horizonte 2027
Fernández-Pacheco presenta este plan al sector, con el que irá de la mano en su aplicación. La I Estrategia Andaluza del Olivar, que cuenta con casi mil millones de euros para los próximos tres años, apuesta por la competitividad, la rentabilidad y la sostenibilidad.
‘La estabilidad en los precios es clave para todos los eslabones de la producción del aceite de oliva’
El ministro Luis Planas, en una visita a la almazara Simón Rosa y a la cooperativa Nuestra Madre del Sol, manifestó que la clave para todos los eslabones de la producción del aceite de oliva es la estabilidad en los precios. Además, los últimos datos de la campaña sitúan las toneladas obtenidas en más de 1.234.000 toneladas.