Aceite
Valencia concede ayudas de hasta el 100% de la inversión para replantar las parcelas afectadas por la Xylella
La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana ha aprobado las primeras ayudas para la replantación de parcelas afectadas por la Xylella fastidiosa, cuyos cultivos se hayan destruido en cumplimiento de las medidas de control y erradicación establecidas por la Unión Europea para frenar la expansión de la plaga. El olivo una de las especies contempladas en las ayudas.
Asaja constata la bajada en la producción de aceite de olivo y el buen ritmo de las salidas que deberían motivar un repunte en los precios
El gerente y portavoz de Asaja Jaén, Luis Carlos Valero, apunta a que con los datos que hay hasta la fecha el repunte en los precios tiene que ser inmediato. Según las estimaciones la producción será un 17% menos de la estimada. Además, la provincia de Córdoba produce casi 250.000 toneladas de aceite en cinco meses de campaña, según informa Asaja Córdoba.
El MAPA publica las normas que permiten la autorregulación del sector del aceite de oliva y la mejora de los paneles de catadores
El real decreto que desarrolla la aplicación del artículo 167 bis de la Organización Común de los Mercados Agrarios permitirá la retirada temporal de producto ante el riesgo de desequilibrio en el mercado. También modifica la normativa básica de los paneles de catadores de aceite de oliva tiene como objetivos profundizar en su armonización y mejorar la formación de sus integrantes. La norma ha sido bien acogida por las organizaciones y sindicatos del sector.
Satisfacción en el sector del aceite de oliva ante el cambio de postura del Gobierno de España sobre la clasificación de este alimento en NutriScore
Es muy importante que el Ministerio de Consumo admita que en la actualidad NutriScore no refleja los beneficios saludables de los aceites de oliva, manifiesta la Interprofesional del Aceite de Oliva Español. La Interprofesional apoya la decisión del Gobierno de excluir este alimento del sistema de etiquetado nutricional en el frontal del envase hasta que los distintos comités de NutriScore reevalúen su calificación.
El Gobierno aprueba el real decreto que permitirá la autorregulación del sector del aceite de oliva
El Real Decreto fija los requisitos y el contenido de una norma de comercialización para reequilibrar la oferta y la demanda en función de las campañas, a través de la retirada temporal de producto. Su desarrollo ha sido posible tras la incorporación del artículo 167 bis de la Organización Común de Mercados Agrarios al reglamento de transición de la nueva PAC, tal y como demandaba el Gobierno español.
El Gobierno aumenta las exigencias para los paneles de cata de aceite de oliva virgen
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto de modificación de la normativa básica que regula los paneles de catadores de aceite de oliva virgen. El objetivo es profundizar en su armonización y mejorar la formación de sus integrantes y la supervisión que se realiza de estos equipos, que serán autorizados en función de resultados.
Filomena deja 21 millones de euros de pérdidas en el campo de la región, según ASAJA Madrid
El olivar, con 12 millones de pérdidas, es el cultivo más afectado. “Son estimaciones a 15 de enero, en las que aún falta por valorar las pérdidas en el cereal, que tendrá que esperar a que desaparezca la nieve, pero los daños a futuro serán aún más cuantiosos”, apunta el presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Madrid (Asaja), Francisco José García
Andalucía obtiene tres nuevas variedades de olivo más resistentes a la verticilosis
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) ha presentado en la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales tres nuevas variedades de olivo especialmente recomendables en áreas con alto riesgo de verticilosis, ya que presentan una mayor resistencia a esta enfermedad. En concreto, uno de estos nuevos tipos de olivo procede de la variedad ‘Koroneiki’ y los otros dos son el resultado del cruce entre ‘Frantoio’ y ‘Arbosana’.
La Consejería de Cultura de Andalucía anuncia la candidatura a Patrimonio Mundial del Paisaje del Olivar andaluz
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de Andalucía ha anunciado, en la reunión del Consejo de Patrimonio Histórico, la candidatura para Patrimonio Mundial del Paisaje Cultural del Olivar de Andalucía. Una vez formalizado este paso, será el seno del Consejo, en su próxima reunión prevista para los primeros meses de 2021, quien tenga que dar su visto bueno definitivo a la candidatura y su traslado al Comité de la Unesco.
Buenos datos de comercialización del aceite de oliva al inicio de la campaña
Según datos de AICA, las salidas de aceite al mercado correspondientes a octubre, fueron de 142.800 toneladas (con unas importaciones estimadas de 9.000 toneladas), lo que supone la segunda cifra más alta del histórico para este mes, solo superada por octubre de 2019. Asaja Jaén y Asaja Córdoba valoran positivamente los datos ofrecidos hasta la fecha.