ACTUALIDAD
El jueves, 28 de abril, a las 12 de la mañana se publicará el Especial Premios Mercados del Vino y la Distribución
El próximo jueves a partir de las 12 de la mañana se publicará en esta misma página (https://mercadosdelvino.com/) el Especial Mercados del Vino y la Distribución.2021. En dicho especial se…
El próximo jueves 21 de abril se entregarán los XV Premios Empresariales MVD 2021 en la Real Casa de Correos de Madrid
El próximo jueves 21 de abril tendrá lugar la ceremonia de entregas de los XV Premios Empresariales MVD 2021, en la Real Casa de Correos de Madrid, sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid. La ceremonia será también retransmitida por streaming. Posteriormente se publicará online un Especial de los Premios.
XV Premios Empresariales Mercados del Vino y la Distribución 2021
El próximo día 21 de abril se entregarán, de forma presencial, los XV Premios Empresariales MVD 2021, en la Real Casa de Correos de Madrid, sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid.
Acuerdo entre el Gobierno y el Comité Nacional del Transporte
El Gobierno y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (que representa a las asociaciones mayoritarias de transportistas) tras una larga reunión, que duró hasta la madrugada, han llegado a un acuerdo. El Gobierno bonificará a los transportistas con 20 céntimos de euro por litro o kilo de combustible y dará una ayuda directa al sector de 450 millones.
El Gobierno aprueba un paquete de medidas urgentes de apoyo al sector agrario frente a la sequía
El real decreto-ley aprobado en el Consejo de ministros contempla apoyos en los ámbitos fiscal, laboral, financiero e hidráulico que implican a seis ministerios, estimados en 450 millones de euros.
De enero de 2021 a enero de 2022 el volumen de ventas al por menor aumentó 7,8% en la zona euro y 8,3 % en toda la UE
Según un informe de Eurostat de fecha 4 de marzo, en enero de 2022 el volumen de ventas al por menor interanual en la zona euro había crecido un 7,8%, incremento que en el conjunto de la UE llegó a un 8,3%.
Guerra en Ucrania: al sector del vino económicamente el presente no le asusta, pero sí el futuro
Aunque no se vea gravemente perjudicado de manera directa por la guerra en Ucrania –algo que sí ocurre con quienes dependen de los cereales o del aceite de girasol– el sector español del vino también se ve afectado por la guerra en Ucrania. No tanto por las exportaciones directas a los países en conflicto, puesto que Rusia y Ucrania no son importantes destinos de los vinos españoles. Lo que verdaderamente preocupa son las, aún muy difíciles de evaluar pero que sin duda serán notables, repercusiones que la contienda tendrá en la economía europea y mundial y que golpearán de forma significativa al sector.
El MAPA convoca la Mesa de la Sequía para el 4 de marzo
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado a las comunidades autónomas, las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias a una reunión de la Mesa de la Sequía el próximo viernes, día 4 de marzo, en la que se realizará un detallado análisis territorial y sectorial de la evolución climatológica y se estudiarán las posibles medidas para paliar los daños que pueda producir la falta de lluvias. La reunión la presidirá el subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati García-Manso.
La Comisión Europea concede a España 1.100 millones de euros para proteger el empleo y apoyar la recuperación económica
La Comisión ha concedido 1.100 millones de euros adicionales a España en el marco de la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE). Estos nuevos fondos para el programa operativo español de empleo, formación y educación del Fondo Social Europeo (FSE) financiarán los regímenes de reducción del tiempo de trabajo (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo o ERTE) para que más de 125.000 personas mantengan sus puestos de trabajo y las empresas puedan seguir con su actividad, allanando el camino a una recuperación económica resiliente y duradera.
Carta abierta a las Instituciones Europeas sobre la reforma de la política de indicaciones geográficas de la UE
Bruselas, 10 de febrero de 2022
Carta abierta a las Instituciones Europeas sobre la reforma de la política de indicaciones geográficas de la UE
Las asociaciones abajo firmantes, que representan a la gran mayoría de las partes interesadas en las Indicaciones Geográficas (IG) europeas, están muy preocupadas por la dirección que parece haber tomado la Comisión Europea (CE) en la próxima reforma de la política de IG. Más concretamente, nos preocupa la intención de la CE de externalizar la gestión diaria de los pliegos de condiciones de las IG a la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), responsable del registro de marcas y diseños.