Sostenibilidad
Enso y García-Carrión impulsan un nuevo proyecto de generación térmica por biomasa
Un proyecto de generación térmica bajo modalidad de empresa de servicios energéticos (ESE) que cubrirá el 100% de la demanda térmica de los procesos productivos de García-Carrión en su planta de Don Simón en Huelva. Implicará la puesta en marcha de una planta de biomasa a finales del primer semestre de 2023.
ASAJA y REPSOL firman un acuerdo de colaboración para transformar residuos agrícolas en combustibles renovables
Este acuerdo afianza la relación entre ASAJA y REPSOL y certifica el compromiso de ambas entidades con la transición energética y un desarrollo económico sostenible.
La Junta de Andalucía inicia la tramitación de la Ley de Impulso y Promoción de la Producción Ecológica
Andalucía es líder en el sector, con un 29,7% de superficie agrícola, superando el objetivo marcado por Europa para 2030. Con esta Ley la Junta busca reforzar la promoción y el consumo de productos ecológicos en la comunidad tanto a nivel de la ciudadanía como por los organismos e instituciones.
Valencia promueve el desarrollo de I+D+I en universidades para estudios de adaptación al cambio climático
La Conselleria destina más de 270.000 euros a proyectos de los que deriven beneficios medioambientales en energías renovables, almacenamiento de energías renovables y nuevos materiales que reduzcan la emisión de gases de efecto invernadero. La medida se encuadra en la Estrategia Valenciana de Cambio Climático y Energía 2030.
Inversión de 869 millones de euros para una transición climática justa en España
España recibirá casi 869 millones de euros del Fondo de Transición Justa (FTJ) tras la adopción del Programa de Transición Justa y de su Plan Territorial de Transición Justa. Esta…
El DOGV publica la Ley valenciana del Cambio Climático y la Transición Ecológica
El articulado pretende ser la herramienta clave para hacer frente a los retos de la emergencia climática, avanzar en la descarbonización, reducción de emisiones contaminantes y en impulsar la energía renovable.
Los regantes urgen al MITECO a aclarar si podrán beneficiarse de la doble potencia eléctrica
Fenacore urge al MITECO a aclarar si el sector podrá beneficiarse de la doble potencia eléctrica: una incertidumbre que amenaza con desangrar a los agricultores y que puede hacer inútil la medida, al anular el ahorro que conlleva abaratar la potencia de la luz en los meses de no riego.
La Comisión propone la certificación de las eliminaciones de CO₂ para ayudar a alcanzar las cero emisiones netas
La Comisión Europea ha adoptado el 30 de noviembre una propuesta de primer marco voluntario a escala de la UE para certificar de forma fiable las eliminaciones de CO₂ de alta calidad.
La FEV presenta ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’, la evolución de su sello de sostenibilidad para incluir criterios sociales, económicos y de gobernanza
La FEV ha presentado el 29 de noviembre la ampliación de su sello de sostenibilidad específico para bodegas, que pasa a denominarse ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’ y que a partir de 2023 incluirá, además del pilar medioambiental, criterios de sostenibilidad social, económica y de gobernanza que las bodegas certificadas deberán cumplir para obtener o renovar su certificado.
Cambio climático y su efecto en el viñedo español
El clima es uno de los factores que más influye en el crecimiento y desarrollo de la uva y en la posterior graduación alcohólica de los vinos. El cambio climático marcará en los próximos años la Denominación de Origen de los vinos españoles. ¿Cómo afectará este cambio al viñedo español? ¿Están las empresas vitivinícolas españolas preparadas para afrontar este cambio? ¿Qué variedades de uva serán las más adecuadas?