Sostenibilidad
Los supermercados reducen al 0,45% el desperdicio alimentario
La inversión en eficiencia energética se estabiliza y la huella de carbono registra una reducción del 16,63 % respecto a 2019. En la gestión de envases la distribución alimentaria se acerca al objetivo del 25% en plástico reciclado.
Una innovadora instalación analiza la compatibilidad entre producción agrícola y energía solar en Euskadi
NEIKER ha presentado en Arkaute la infraestructura agrovoltaica de cultivos herbáceos más grande de España, compuesta por 212 módulos fotovoltaicos distribuidos en 8.000 m². La instalación agrovoltaica consiste en el uso compartido de una misma superficie de tierra para actividades agrícolas y la generación de electricidad mediante energía solar.
El olivar y el viñedo entre los cuatro cultivos ecológicos más frecuentes
España ocupa el primer lugar en la producción de alimentos ecológicos, por delante de Francia, Italia y Alemania. Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña son las comunidades que tienen más fincas con productos ecológicos. Los frutos secos, el olivar, los cereales y el viñedo son los cultivos ecológicos predominantes.
Preservación del patrimonio natural de la D.O.Ca.Rioja
El Grupo Operativo para la Protección del Paisaje y Viñedo, promovido por el Consejo Regulador de la D.O.Ca., ha interpuesto hasta ahora 15 recursos contencioso-administrativos para proteger el patrimonio natural.
Concluye el proyecto REBO2VINO, tras 29 meses de trabajo
El 26 de febrero, en Madrid, se ha celebrado una jornada para presentar los resultados del proyecto REBO2VINO, en el que se ha desarrollado un análisis del impacto y viabilidad de un sistema de reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola español para el canal HORECA, aplicando los principios propios de la economía circular.
El Consejo de Finanzas Sostenibles impulsará nuevos instrumentos financieros e iniciativas para facilitar la transición climática de las empresas
La creación del Consejo refuerza el compromiso público-privado para promover la transición climática y la descarbonización de la economía, formando parte de la hoja de ruta prevista en el Libro Verde de Finanzas Sostenibles.
BBVA y la FEV se unen para impulsar la sostenibilidad de las bodegas a través del sello ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’
BBVA y la FEV han firmado un acuerdo para impulsar la sostenibilidad y la innovación del sector vitivinícola. El acuerdo permitirá a bodegas y viticultores acceder a servicios financieros en condiciones preferentes, así como formación y apoyo para lograr el certificado ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’.
El plan de la Junta para impulsar la eficiencia energética en las comunidades de regantes llegará a 92.300 hectáreas, un 50% más de lo previsto
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y la Comunidad de Regantes del Canal del Pisuerga firman un convenio para invertir 5,44 millones en una planta fotovoltaica para suministrar energía al sistema de riego de 12.000 hectáreas de 4.000 propietarios de las provincias de Palencia y Burgos.
CaixaBank incorpora el sello de sostenibilidad SWfCP para sus clientes del sector vitivinícola
La entidad financiera ha integrado la certificación SWfCP en sus sistemas de medición del riesgo social y medioambiental. El volumen de financiación de AgroBank al sector vitivinícola asciende a 885 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024.
La Comisión ofrece aclaraciones adicionales sobre la taxonomía de la UE para las actividades económicas sostenibles
La Comisión ha publicado el 29 de noviembre una lista de preguntas frecuentes para guiar a las partes interesadas en la aplicación de la taxonomía de la UE, un sistema de clasificación de las actividades económicas sostenibles.