I+D+i
Universidades y centros de I+D en Andalucía dispondrán de 14 millones en ayudas contra la sequía y el cambio climático
Las universidades públicas y los centros de I+D dispondrán de ayudas e incentivos por valor de 14 millones de euros para llevar a cabo proyectos de investigación que permitan, por un lado, combatir las consecuencias negativas que está teniendo la sequía en Andalucía y, por otro, impulsar, en el campo de la biodiversidad, la adaptación de los sistemas naturales al cambio climático.
Hacia nuevos biofungicidas
Un nuevo estudio científico llevado a cabo por el grupo IN-vid del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) ha explorado la eficacia antibotrítica de diferentes productos obtenidos de la fermentación de las bacterias entomopatógenas del género Xenorhabdus y Photorhabdus (Morganellaceae), según publica el ICVV en su página web.
Nuevo hito en el control de la calidad de los vinos empleando herramientas de las ciencias sensoriales
El Laboratorio de Análisis del Aroma, Sabor y Enología (LAAE-Rioja) del departamento de enología del ICVV ha desarrollado e implantado un nuevo método de control de calidad sensorial adaptada a los vinos de la Denominación de Origen Calificada Rioja (D.O.Ca. Rioja).
El Gobierno de Andalucía acepta la transmisión del Centro Tecnológico del Vino en Jerez
La adecuación permitirá disponer de casi 2.300 metros cuadrados para el laboratorio agroalimentario de Cádiz, que será referencia para el sector del vino. La inversión será de 2,6 millones de euros en unas obras que tienen un plazo de ejecución de ocho meses y que está financiadas con fondos Feader.
La Rioja crea el Campus Internacional del Vino con el ICVV como pilar fundamental
La presidenta del Gobierno se ha reunido con la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, y ambas han mantenido un encuentro con investigadores en el que se han detallado las actuaciones previstas en el marco de Enorregión. Se crea el Campus Internacional del Vino y se pone en marcha Enodatalake.
El Gobierno de La Rioja aprueba el convenio entre el Ejecutivo regional, la UR y el CSIC que regula el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino
Desde la suscripción del convenio de creación y desarrollo del ICVV en 2008, y tras trece años de colaboración entre las tres instituciones, el Gobierno de La Rioja, la UR y el CSIC impulsan un nuevo convenio para dar continuidad a esta iniciativa científica y actualizar su regulación.
Más del 87% de los agricultores considera que la agricultura de precisión es el futuro
Los costes, la falta de formación y el desconocimiento son los obstáculos más nombrados para el uso de tecnologías avanzadas en la agricultura. Más de un 60% de las explotaciones agrarias reconoce tener un acceso limitado a Internet.
Presentados los resultados del proyecto Phytodron
Fernando Miranda precisa que la inversión en innovación, a través de la iniciativa AEI – Agri, ascenderá a 168 millones de euros para el período 2023 – 2027, de los que el 45 % corresponde a los proyectos supra-autonómicos financiados por el ministerio.
OIVE y PTV unidas por la innovación del vino
Gracias al acuerdo entre ambas entidades, se dinamizaron 20 proyectos de I+D+i en 2022 para hacer frente al cambio climático por valor de 25,3 millones de euros. Además, en 2022 se celebraron 5 cursos formativos para profesionales del sector, sumando casi 500 asistente.
Un proyecto del ICSuro determina la relevancia del proceso productivo de los tapones de corcho en su permeabilidad e influencia en la evolución del vino
Punto final al “Proyecto para la determinación de la evolución de la permeabilidad al oxígeno a lo largo de las diferentes condiciones de fabricación de los tapones de corcho y el efecto de este parámetro en el vino tranquilo y espumoso” (2017 -2022), que ha estudiado diversas variables en el proceso de producción y fabricación para ver cómo pueden afectar a la permeabilidad de los tapones de corcho y determinar su influencia en la evolución de los vinos tranquilos y espumosos.