Logo Loading

Suscríbete a nuestro boletín

BREVES

ENTREVISTAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Comisión allana el camino para que las máquinas móviles circulen más fácilmente por las vías públicas de toda la UE

La Comisión propuso el 30 de marzo un Reglamento para facilitar el uso en la vía pública de las máquinas móviles no de carretera, como son las grúas, cosechadoras, carretillas elevadoras y máquinas quitanieves. Estas normas sustituirán, en su momento, a los regímenes reguladores varios que existen actualmente en los Estados miembros.

“La visión a largo plazo es la clave del sector enoturístico”

Mercados del Vino y la Distribución entrevistó a Eduardo de Diego, ponente del Encuentro sobre Talento en Enoturismo. De Diego es director de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Federación Española del Vino. En 2022 se incorpora al claustro de profesores del Máster de Formación Permanente en Enoturismo organizado por la Universidad Internacional de La Rioja. Asimismo, actualmente forma parte del equipo de trabajo para el proyecto ‘Análisis, diseño y desarrollo de un modelo digital de enoturismo en España’, impulsado por Segittur y financiado por los fondos Next Generation EU.

«El enoturismo puede ayudarnos a vender más vino y ser un elemento diferenciador en el mercado»

Mercados del Vino y la Distribución entrevistó a Mariette Du Toit-Helmbold, ponente del Encuentro sobre Talento en Enoturismo. Du Toit-Helmbold creó la agencia de gestión de destinos y marketing turístico Destinate en 2013, tras una década al frente de Cape Town Tourism, la agencia oficial de turismo de Ciudad del Cabo. Fue responsable del primer proyecto de investigación nacional sobre enoturismo en Sudáfrica y dirigió la primera fase de su implementación en asociación con VinPro, que representa a 3.500 productores de vino, bodegas y agentes de la industria de Sudáfrica, Wines of South Africa y Wesgro.

«Siempre hay una historia detrás del vino»

Mercados del Vino y la Distribución entrevistó a Tamura Kakhidze ponente del Encuentro sobre Talento en Enoturismo. Kakhidze trabaja desde 2008 para la Administración Nacional de Turismo de Georgia en diversos departamentos. Actualmente ocupa el cargo de especialista jefe y es la coordinadora del Proyecto Ruta del Vino.

«El guía enoturístico es una persona que tiene que comunicar de una manera clara y simple»

Mercados del Vino y la Distribución entrevistó a Claudio Cilveti, ponente del Encuentro sobre Talento en Enoturismo. Cilveti es desde 2011 gerente general de Vinos de Chile, la asociación gremial que representa el 90% de las exportaciones de vino chileno; presidente del Consejo Exportador de Alimentos, que incluye a 11 asociaciones de distintos productos alimenticios, y presidente de Enoturismo Chile, la asociación que reúne a los principales actores para el desarrollo del Enoturismo en Chile.

Más del 60% de los españoles estaría dispuesto a pagar más por un vino de mayor calidad

Insolity presenta los resultados de su estudio “Radiografía del consumidor de grandes vinos y destilados”, entre los que destacan que la región, el precio y el potencial de revalorización son los tres factores que más tienen en cuenta los españoles a la hora de comprar vino. Además, el 70% de los españoles está interesado en ampliar sus conocimientos y experiencias en el mundo de los Grandes Vinos.

Virginia González Lucena, reelegida presidenta de CAEA

La sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha acogido en la mañana de hoy 30 de marzo, la celebración de la Asamblea General Electoral de la CAEA que ha respaldado de forma unánime la reelección de Virginia González Lucena como presidenta de la patronal andaluza de la distribución comercial alimentaria y de perfumería, en el que supone su segundo mandato consecutivo.

Votación Parlamento Europeo Reglamento FGAS: posición conjunta de la cadena de valor de la refrigeración

Publicamos a continuación el comunicado remitido por ASEDAS y que hace referencia a la posición conjunta de toda la cadena de valor de la refrigeración y aire acondicionado de nuestro país. El motivo de esta posición es la votación en el Parlamento Europeo y las negociaciones en Trílogo del Reglamento de Gases Fluorados (FGAS), un reglamento técnico que establece restricciones al uso de estos gases y vigila su cumplimiento.

ASAJA, COAG y UPA solicitan actuaciones urgentes y la convocatoria del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria

“Ha transcurrido más de un mes y aún no se han publicado los estudios de cadena de valor pendientes prometidos por Planas en la reunión del Observatorio del pasado 20 de febrero. Además, es necesario ponerse a trabajar de manera inmediata en el desarrollo y generación de índices de referencia de precios por sectores, tal y como recoge la Ley”, denuncian las asociaciones agrarias.