Suscríbete a nuestro boletín
BREVES
ENTREVISTAS
ÚLTIMAS NOTICIAS
El olivar y el viñedo entre los cuatro cultivos ecológicos más frecuentes
España ocupa el primer lugar en la producción de alimentos ecológicos, por delante de Francia, Italia y Alemania. Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña son las comunidades que tienen más fincas con productos ecológicos. Los frutos secos, el olivar, los cereales y el viñedo son los cultivos ecológicos predominantes.
UNZO Rosé 2024
Julián Chivite López lanza Unzo Rosé 2024, un vino que quiere ser un tributo a la garnacha y a la tradición vinícola.
Publicada la orden ministerial para agilizar la recuperación de las explotaciones agrarias dañadas por la dana
Los agricultores y ganaderos podrán reparar los daños en sus parcelas por sus propios medios y recibirán una compensación de entre 5.200 y 9.900 euros por hectárea. El cobro de la ayuda supone renunciar al arreglo por parte de Tragsa.
Concluye la campaña de olivar
Según datos ofrecidos por Asaja, la campaña del olivar finaliza con una producción en torno a 1.410.000 toneladas. En cuanto a las salidas se sitúan en marzo en torno a 140.360 toneladas. Por su parte, Asaja Córdoba ha dado unos datos muy positivos en exportaciones ya que las cifras han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas.
¿Un desacierto histórico? Menoscabar la configuración de la primera política comunitaria de la Unión Europea, la Política Agraria Común, socavará de manera inevitable la seguridad del continente
Publicamos a continuación la Carta abierta a la presidenta de la Comisión, Ursula vo der Leyen que han publicado el Copa y la Cogeca, el pasado 16 de abril de 2025.
2024 un mal año para el sector del vino en el mundo,según datos de la OIV
En 2024 descendieron la producción, el consumo y la superficie de vino en el mundo, según datos ofrecidos por la Organización Internacional del Vino (OIV). El pasado 15 de abril, el director general de la OIV, John Barker,ofreció una rueda de prensa en la que dio los resultados del sector vitivinícola en el mundo en 2024.
La PTV movilizó más de 100M€ en proyectos de I+D+i del vino entre 2021-2024
La Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) ha cerrado su 4º Plan Estratégico de Innovación 2021-2024, con un total de 73 iniciativas de I+D+i aprobadas. Estos proyectos han sido financiados con más de 79,5 millones de euros de fondos públicos y han movilizado una inversión total superior a los 100,6 millones de euros.
La Comunidad de Madrid destina 4,2 M € en ayudas para el fomento de la inversión en industrias agroalimentarias
La Comunidad de Madrid ha abierto una nueva convocatoria de ayudas con 4,2 millones de euros para el fomento de la inversión en las industrias agroalimentarias. Esta línea de incentivos para 2025, promovida por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, establece tres tipos de subvenciones.
Valencia destina más de dos millones de euros para la promoción del vino
El conseller Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha anunciado una inversión de 2.009.648,70 euros “destinada a apoyar la promoción del vino de la Comunitat Valenciana en mercados internacionales”.
El IVIA evalúa el efecto de diferentes tipos de coberturas en los suelos agrarios
El estudio busca determinar qué tipo de plástico optimiza las condiciones del suelo en términos de humedad y temperatura para mejorar su fertilidad y la productividad del cultivo. Se han seleccionado cuatro tipos de coberturas plásticas con características específicas: geotextil negro, geotextil marrón, geotextil blanco y plástico transparente.
La Junta convoca las ayudas de incorporación a los contratos agroambientales para la agricultura ecológica y la apicultura por 8,25 millones
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural habilitará un modelo simplificado para que los interesados gestionen a la vez la incorporación a la ayuda agroambiental y la solicitud del pago de la anualidad de la PAC de 2025.
El Gobierno de La Rioja remite al Parlamento la Ley de incentivos fiscales agrarios
El Gobierno de La Rioja ha enviado al Parlamento regional la Ley de incentivos fiscales autonómicos, que ahorrará, según las previsiones que maneja el Ejecutivo, 4.817.000 euros a 1.764 agricultores y ganaderos para favorecer la actividad económica en el medio rural.
El DOE publica la convocatoria de 2M€ para ayudas a la destilación de subproductos de la vinificación
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado el 9 de abril las bases reguladoras de la convocatoria de ayuda vinculada a la intervención de destilación de subproductos de la vinificación en la Comunidad Autónoma de Extremadura para la campaña vitivinícola 2024/2025, dotada con una cuantía de 2.000.000 de euros.
Galicia entrega injertos de vid a los viveros para mejorar la calidad y sanidad de la vid en Galicia
El director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria, Martín Alemparte, facilitó un total de 3.900 ejemplares al sector en un reciente reparto en la sede del Centro de Formación y Experimentación Agraria de Monforte de Lemos.