Digitalización
El Gobierno destina más de 3 millones de euros a ayudas para mejorar las competencias digitales de los profesionales del sector agroalimentario
El Consejo de ministros ha aprobado el real decreto con el marco normativo de la convocatoria para 2022 y 2023, que será cofinanciada con fondos europeos de desarrollo rural y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Se trata de ayudas financiadas al 100 % para que entidades profesionales de ámbito nacional desarrollen diversas modalidades formativas con el objetivo de reducir la brecha digital entre los profesionales del sector y del medio rural.
La digitalización de la hostelería aumenta el ticket medio un 24%
Tras el cierre de 85.000 bares en 2020 la hostelería apostó por la digitalización y las nuevas tecnologías y se convirtió, en muchos casos, en su mejor aliado. Según datos de Pikotea Software, el uso de las herramientas digitales supone un aumento del ticket medio de un 24%, garantiza una mejora en la atención al cliente e incrementa la efectividad de los establecimientos.
Cinco tendencias de análisis de datos que marcarán el rumbo tecnológico este 2022
La llegada del Big Data a los consumidores y la consolidación del IoT (Internet Of Things) en los hogares son dos de las tendencias recogidas por Shapelets, plataforma especializada en Data Science, para este año.
Valencia monitorizará en 2022 todas las solicitudes únicas de ayudas de la PAC mediante una nueva técnica de visión de imágenes
La conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, aplicará por primera vez en todo el territorio de la Comunitat Valenciana una técnica de monitorización de los expedientes de ayuda de la Solicitud Única de las ayudas de la PAC.
El comercio europeo necesita normas que garanticen la competencia en igualdad de condiciones en el canal digital
Felipe Medina, ponente del dictamen “Oportunidades de la transformación digital para las empresas de distribución y ventajas para los consumidores europeos”, destaca el papel del sector de la distribución como ecosistema estratégico y esencial en la Unión Europea. Dos terceras partes del comercio no tenía venta electrónica antes de la Covid-19. En la actualidad, los negocios de mayor éxito están integrando los entornos en red y físico. El CESE reconoce el papel de la distribución en el impulso de cadenas de suministro sostenibles dentro del Gran Pacto Verde europeo. Un Pacto Europeo por el Comercio debería servir para acelerar la digitalización y apoyar al empleo en base a la igualdad de condiciones entre operadores.
La OMT y el Banco Asiático de Desarrollo elaboran conjuntamente un informe sobre big data y recuperación turística
El informe contiene ejemplos de toda la región de Asia y el Pacífico, al tiempo que muestra las principales tendencias en el uso de big data en el turismo, a la vanguardia de la tecnología y la innovación. El informe también deja claro el papel que pueden desempeñar los big data en la recuperación y la medición de las dimensiones económica, social y medioambiental del turismo.
Agricultura publica el II Plan de Acción 2021-2023 de la Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario y del medio rural
El plan se compone de 21 actuaciones con una dotación presupuestaria de más de 64 millones de euros. La estrategia tiene como objetivos la reducción de la brecha digital entre medio urbano y rural, promover el uso de datos en la agricultura y apoyar el desarrollo de nuevos modelos de negocio en las zonas rurales.
La Comisión pone software a disposición de todos para el beneficio de las empresas, los innovadores y los ámbitos de interés público
La Comisión Europea adoptó el 8 de diciembre nuevas normas sobre software de código abierto que permitirán que sus soluciones de software sean de acceso público siempre que existan beneficios potenciales para los ciudadanos, las empresas u otros servicios públicos. El reciente estudio de la Comisión sobre el impacto del software y hardware de código abierto en la independencia tecnológica, la competitividad y la innovación en la economía de la UE mostró que la inversión en código abierto genera una rentabilidad media cuatro veces superior. Los servicios de la Comisión podrán publicar el código fuente del software que poseen en mucho menos tiempo y con menos burocracia.
El 44% de las empresas declara haber sido víctima de ciberataques en el último año
Casi 8 de cada 10 compañías en España indica estar preocupada por los ciberataques, mientras que el 62% de los trabajadores señala lo mismo. Los mayores de 45 años son quienes más protegidos afirman tener sus dispositivos personales. Las medidas más empleadas por las empresas para hacer frente a estas amenazas son las copias de seguridad (73%), la protección antimalware (65%) y el almacenamiento de datos en la nube (61%), según publica InfoJobs.
Los fondos europeos: una oportunidad sin precedentes para la transformación digital de la industria agroalimentaria
artica+i e IDEA Ingeniería han organizado el webinar ‘Digitalización de la industria alimentaria y Fondos Next Generation EU’, en el que varios expertos de las dos compañías han explicado los beneficios de la aplicación de los gemelos digitales en la industria alimentaria. Asimismo, se han referido a las oportunidades de financiación que supondrán los fondos europeos para impulsar y consolidar los procesos de digitalización en las empresas agroalimentarias.