Logo Loading

EFOW, la Federación Europea de Vinos de Origen, acoge con satisfacción la votación del 20 de abril en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, sobre la revisión de la reforma de la regulación de los sistemas de indicaciones geográficas de la UE.

Además, EFOW y las organizaciones que la forman, entre ellas la española CECRV, invita al pleno del Parlamento Europeo que se celebrará en mayo a apoyar este firme mandato que refuerza los esquemas de IIGG y mantiene las especificidades de los vinos europeos con denominación de origen. EFOW también invita al Consejo de la UE a apoyar esta visión.

EFOW ha manifestado que “creemos que este resultado salvaguarda y refuerza el sistema de IIGG de la UE, ya que no externaliza la gestión de las especificaciones de IIGG a la EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea), aumenta la protección otorgada a las IIGG con respecto a su uso como ingredientes y mantiene las especificidades del sector vitivinícola.

Las DDOO de vino europeas esperan que el Pleno del Parlamento Europeo, que votará la posición aprobada por la Comisión de Agricultura de la Eurocámara en mayo, otorgue un mandato firme a los ponentes para las negociaciones a tres bandas (entre Comisión Europea, Parlamento y Consejo Europeo) conocidas como trílogos y que el Consejo (los Estados miembro de la UE) adopte una posición acorde con las expectativas del Parlamento Europeo, en particular en lo que respecta al papel de la EUIPO y al “paquete vino”, que es como se conoce a los compromisos alcanzados sobre las disposiciones para las indicaciones geográficas de vinos por los ponentes designados por el Parlamento Europeo para esta reforma y contenidos en el informe de posición aprobado por la Comisión de Agricultura del PE.

El presidente de EFOW, Bernard Farges, en representación de las DDOO de vino europeas, ha mostrado su “agradecimiento a los ponentes por su firme compromiso con los productores y elaboradores de las indicaciones geográficas y, especialmente, con los productores y elaboradores de vinos con denominación de origen europeos”. En especial, ha destacado que “el informe ofrece una respuesta clara y sólida a las principales preocupaciones que hemos expresado a lo largo del último año”. Por último, ha expresado su deseo de que “esta visión positiva para el futuro de nuestro sector sea compartida por el Consejo”, que sigue en proceso de conformación de posición ante esta reforma.

Deja tuComentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *