El simposio EcoWine2022: ‘Vino ecológico: el futuro del sector’ acogió del 1 al 3 de junio a numerosos profesionales expertos del ámbito vitivinícola ecológico nacional e internacional.
El interés y la necesidad de encontrar métodos de producción más respetuosos del medioambiente ha llegado también a la vitivinicultura. Según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), entre 2005 y 2019 la tasa de conversión de los viñedos a la producción ecológica ha aumentado una media del 13% por año. Para la OIV, esta tendencia puede explicarse por las demandas sociales actuales, como el cuidado de la salud de los consumidores y la protección del medioambiente.
Euskadi no es ajena a esta tendencia y, según datos de Ekolurra, el Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi, en los últimos cinco años el cultivo de viñedo ecológico en esta comunidad autónoma se ha duplicado, con un total de 984 hectáreas de viñedo certificadas en ecológico, -944 de las cuales se encuentran en tierra alavesa- frente a las 432,7 hectáreas inscritas en 2014.
El incremento de la producción de vino ecológico también se está haciendo notar en el paladar de los consumidores y las consumidoras: alrededor del 35% de los europeos afirma que consume vino, cerveza o licor ecológico al menos una vez a la semana. Estos datos demuestran el potencial de la industria del vino y la uva como subsector clave en el futuro de la producción ecológica.
En este escenario, el centro tecnológico NEIKER, en colaboración con el Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (EKOLURRA), Basque Wine y la Sociedad Española de Agricultura Ecológica / Agroecología (SEAE), han organizado el II simposio EcoWine 2022 que se celebró del 1 al 3 de junio en Laguardia, en pleno corazón de la Rioja Alavesa.
El evento fue inaugurado por el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz, y la directora general de NEIKER, Leire Barañano. Tal y como ha explicado Oroz durante el discurso de apertura, EcoWine “se trata de una oportunidad de oro para el sector, un auténtico punto de encuentro entre los principales profesionales, investigadores, técnicos y estudiantes especializados en viticultura ecológica del panorama nacional e internacional”. Al evento, que ha conseguido completar el aforo, se espera que asistan más de 180 asistentes profesionales del ámbito de la vitivinicultura ecológica.
En concreto, el principal objetivo de EcoWine2022 es ofrecer al sector vitivinícola un espacio en donde puedan compartir y debatir los avances científicos relacionados con el cultivo ecológico del viñedo, poniendo de relieve su papel como agente mitigador del cambio climático y su respeto al medioambiente, gracias a las aportaciones en forma de ponencias magistrales, mesas redondas, debates y vino-diálogos y comunicaciones de los asistentes.