El ICEX acaba de publicar el informe titulado El mercado del vino en Alemania, el cual fue concluido hace un mes aproximadamente por Patricia Meana Sáez y supervisado por la Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España en Düsseldorf. Sus principales conclusiones son que, tras el descenso del volumen de mercado alemán del vino registrado en 2020, se espera un aumento del mismo que continuará hasta 2022. También se estima que la producción alemana, que creció notablemente en 2020, siga incrementándose hasta 2024. En 2020 el consumo per cápita de vino aumentó en 0,6 litros en Alemania.
Alemania es el primer destino en valor de las exportaciones de vino español, con 362,88 millones euros –Alemania supera en esto al Reino Unido, EE.UU. y Francia– , en volumen el país germano es el segundo destino, con 408 miles de hectolitros, después de Francia y por delante de Italia y Portugal. Alemania es un país muy importante a escala mundial en cuanto a la importación de vino: en 2020 el tercero en valor, con 2.539 millones de euros (un 8,5% del total del mercado), y el segundo en volumen con 13,72 millones de hectolitros (un 14 % de dicho total). Además, como país productor no es despreciable, pues cuenta con 103.000 hectáreas viñedo. En 2020 su producción de vino fue de 8,9 millones de hectolitros, un 8 % más que en 2019, año en que fue anormalmente reducida por causas meteorológicas.
En 2020 Francia, Italia, y España fueron sus principales suministradores de vino, sumando juntos cerca de un 80 % de las importaciones en volumen y un 77 % en valor. España es segundo en volumen, con 3.150 millones de hectolitros (27 % del total importado) y tercero en valor con 300 millones de euros (13,1 % del total importado).
Los precios generales medios españoles de importación fueron los más bajos de la tríada de cabeza en 2020: Francia 3,26 €/l, Italia 1,88 €/l y España 1,03 €/l. En la categoría de vinos de calidad se repite el esquema: Francia 5,13 €/l, Italia de 3,35 €/l y España 2,49€/l; solo Italia consiguió aumentar su precio medio con respecto a 2019 en vinos de calidad.
Respecto al consumo Alemania fue en 2020 el cuarto mayor mercado mundial, con un 8% del total mundial, y el tercero de la UE, con 19,8 millones de hl. En dicho año el consumo per cápita de vino aumentó en 0,6 litros. Con 21,1 litros por cápita, el vino es la segunda bebida alcohólica más consumida, por detrás de la cerveza, pero el gasto privado en bebidas alcohólicas es superior al de esta: 33,6 % en vino y 26,2 % en cerveza.
El mercado alemán del vino tiene una fuerte dicotomía y la diferencia entre volúmenes y valor es muy alta según los canales. En comercialización cabe destacar la importancia del segmento discount y hard discount dentro del comercio minorista de alimentación, aquí la oferta de tipos de vinos se reduce al máximo y se comercializan enormes cantidades a muy bajo precio, llegándose a casi el 50 % del volumen total de vino consumido. Si se incluyen también las venta de supermercados e hipermercados el porcentaje de vino comercializado en estos canales alcanza el 78 %.
Pero atención: el canal especializado, que sólo representa un 28,5 % del total del volumen comercializado, alcanza sin embargo un 64 % del valor del total del mercado. Además, es el canal objetivo de la mayor parte de los vinos de calidad internacionales y funciona como creador de tendencias en el mercado.
El canal online crece en Alemania y todo parece indicar que dicha tendencia continuará. En 2020 fue el motor del vino, tanto para los discounter como para el segmento Premium, y representó un 14 % del volumen de mercado. Su crecimiento fue del 10%, pues en 2019 tenía el 4%. Más del 40 % de los comerciantes aumentaron un 50 % o más sus ventas online.
Respecto a las tendencias no hay grandes cambios, el informe del ICEX afirma que las alemanes seguirán buscando los vinos ecológicos, la regionalidad, la nueva frescura y las bebidas Premium. Ahora bien, en 2021 empiezan a manifestarse nuevos intereses, como las bebidas no alcohólicas y reducidas en alcohol; así, se espera que dicho sector crezca hasta llegar al 6,9% en 2024.
Aunque en general los alemanes prefieren el vino blanco al tinto, en el caso de los vinos españoles es favorito el tinto, pero con el blanco mejorando su posición y, a su vez, el rosado ganándole cuota de mercado al vino blanco.
Si desea conocer todos los servicios que ofrece ICEX España Exportación e