Logo Loading

En el año del COVID el sector del vino redujo el número de empresas, un 5,7%, la cifra de negocios bajó un 5%, las ventas en el mercado interior, un 12,6% y las ventas en la Unión Europea un 7%. Sin embargo, tuvo más gastos de personal  y crecieron las ventas a terceros países, según una nota publicada por el OEMV.

Según datos de la Estadística Estructural de Empresas, publicado por el INE y analizados los datos del sector del vino por el Observatorio Español de Mercados del Vino,(OEMV), en 2020 las bodegas españolas perdieron un 5% del importe neto de su cifra de negocios, hasta alcanzar los 7.629 M de euros

Entre los datos del informe se señala que las empresas españolas registradas para la elaboración de vino cayeron en el año del COVID un 5,7%, y se situaron en las 3.839, la cifra más baja desde 2015.

Sin embargo, el gasto de personal de las bodegas se situó en los 989,6 M de euros, un 1% más que el año anterior.

Tras años de subidas en las ventas estás bajaron, tanto en 2020 como en el año anterior, y se situaron en los 7.629 M de euros, un 5% menos que el año anterior. Un año en el que la cifra de negocio ya había caído un 7% respecto a 2018.

Según los datos proporcionados por el INE, las ventas en el mercado interior disminuyeron en 2020 un 12,6% respecto al año anterior y se situaron en los 4.236 M de euros. A pesar de la caída suponen, según indica el OeMv, el 58% del total de ventas.

En cuanto a las exportaciones, estas disminuyeron hacia Europa hasta los 1.543 M de euros, pero aumentaron las destinadas a países terceros, alcanzando en 2020 los 1.532 M de euros, un 17,5%más que el año anterior.

Deja tuComentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *