Logo Loading

Puerto Rico importó cerca de 9,5 millones de litros de vino en 2022. De esta cantidad desde España se importó un 26,1%, un 11,5% de Chile, un 9,6% de Francia, un 9,4% de Italia un 32,5% de Estados Unidos, según un estudio realizado por el ICEX.

Puerto Rico mantiene unas buenas relaciones con España, y acoge con buena aceptación los productos y servicios españoles, lo que se traduce en un atractivo para el exportador español. De hecho, España es el segundo país después de Estados Unidos que más vino exporta a Puerto Rico, un 26,1% del total del vino importado por este país, según el informe del ICEX.

El principal exportador de vino a Puerto Rico es Estados Unidos, que representa un 32,5% del total, seguido de España, (21,5%) Chile, con un 11,5%; Francia, con un 9,6%, e Italia con un 9,4%. Otros países que también le exportan son Portugal, Alemania, Nueva Zelanda y Hungría, pero en cantidades pequeñas y muchas veces vinos especiales.

Por tipo de vino, el espumoso es el más consumidor y supone casi el 40% de la importación de vinos por valor. Le siguen el vino tinto y el blanco con una cuota cercana al 20% cada uno y por último los vinos fortificados con un 1% del valor total.

Los precios del vino en Puerto Rico son más elevados que en España, pero más bajos que en el resto de los Estados Unidos.

De los principales países de los que se importa el vino en Puerto Rico, en cuanto a valor unitario el líder es Francia con unos 18,85 dólares el litro, debido fundamentalmente a los espumosos Champagne, le sigue Estados Unidos, con un valor unitario de 9,4 dólares el litro, Nueva Zelada, con 8,9 dólares el litro, España con cerca de 8,4 dólares el litro, Italia, con 7 dólares el litro, y Portugal y Argentina cuyo vino se vende a un precio medio en torno a 5 dólares el litro.

“Es fácil, en Puerto Rico encontrar tiendas especializadas de vino que cuentan con personal educado en la materia. Además, en los supermercados suele haber una amplia oferta de vinos, ordenados por país de procedencia y por tipo de uva. Los canales de distribución que agrupan la mayoría de las ventas de vino en la isla son, por un lado, las tiendas especializadas, los supermercados y los clubs de precios (o clubs de membresía), y por otro, los restaurantes”, señala el estudio del ICEX.

Como ya señalamos anteriormente, el consumidor puertorriqueño tiene una buena percepción de los productos españoles, de los cuales destaca la calidad y, en concreto, la excelente relación calidad-precio. En cuanto a vinos españoles están muy presentes en la isla y se pueden encontrar de gran número de denominaciones de origen. Los consumidores están cada día más informados y cada vez requieren productos de mayor calidad. Existe un mercado muy conocedor, de alta exigencia y con fuerte poder adquisitivo, que cada día más se inclina por conocer vinos nuevos, menos conocidos, de bodegas jóvenes y con etiquetas modernas y llamativas.

Deja tuComentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *