Logo Loading

Junto con Italia y Francia, España es uno de los principales suministradores de vino a Kazajstán. Las exportaciones españolas de vino a dicho país en 2020 alcanzaron los 2,6 millones de euros, el 89 % embotellado. según el estudio El Mercado del Vino y la Cerveza en Kazajstán, realizado por Antonio Varo Morilla, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Almaty y editado el 29 de diciembre de 2021 por el ICEX.

Las exportaciones españolas a Kazajstán crecieron más del 22% en los últimos 5 años. En 2020 España exportó más de 995.000 litros, “la menor cifra desde 2016, cuando se exportaron 947.000 litros”. Todas las importaciones de bebidas alcohólicas decrecieron en 2020, principalmente por las restricciones que afectaron al canal HORECA y la depreciación del tengue.

“Kazajstán es un mercado enormemente interesante para el vino y la cerveza española”, afirma el estudio del ICEX. El trabajo indica también que el consumidor kazajo “apuesta cada vez más por un producto de calidad en lugar de un producto económico, lo que beneficia enormemente al producto español” por la buena percepción que se tiene en Kazajstán de nuestro vino.

El estudio afirma que “el vino español se encuentra bien posicionado en un segmento medio y, ocasionalmente, en un segmento medio bajo, aunque con una presencia cada vez menor en este último. La procedencia europea del vino español facilita que goce de una buena reputación en el país”. El vino español se sitúa en un posicionamiento medio de precios, con 2,69€ por litro (ExWorks).

A pesar de que un 70% de su población es musulmana, Kazajstán es el principal consumidor de vino y cerveza de Asia Central, con más de 700 millones de litros de bebidas alcohólicas al año. El país no tiene tradición vitivinícola y la producción local solo fue de 25,6 millones de litros en 2020. Según el informe, en 2020 se consumieron más de 772 millones de litros de alcohol, con un descenso del 0,5% con respecto a 2019, cuando se superaron los 776 millones de litros. Las ventas de vino se vieron afectadas por la pandemia, con un decrecimiento del 6,7% con respecto a 2019. Aún así, superaron los 68 millones de litros en 2020, con perspectivas de crecimiento para los próximos años.

Además, Kazajstán puede ser la puerta de entrada a la Unión Económica Euroasiática (UEEA), formada por cinco exrepúblicas soviéticas y que consiste en un mercado único con libre circulación de bienes, capitales, servicios y personas, con requisitos técnicos y aduaneros comunes. La UEEA representa un mercado de más de 184 millones de personas.

Tendencias

En cuanto a tendencias, siempre según el informe, el vino registra un especial aumento de la demanda en los segmentos más jóvenes y los de edad más avanzada son fieles a otro tipo de bebidas, como el vodka. El consumo de cerveza está mucho más diversificado que el del vino y alcanza un rango de edades más amplio. El consumidor adquiere vino y cerveza principalmente a través del retail, en detrimento del canal HORECA, donde el consumo de vino y cerveza es bastante inferior, aunque con perspectivas de crecimiento en los próximos años. “En términos generales, el consumo de vino y cerveza se beneficiará de una creciente preferencia por las bebidas alcohólicas más ligeras entre los kazajos, a medida que se fortalezca la tendencia de salud y bienestar”, indica el informe.

Como dato al margen, cabe indicar que la cerveza es la bebida alcohólica más consumida en Kazajstán, siendo las exportaciones españolas de este producto más importantes que las de vino y con excelentes resultados.

Comercialización

Respecto a la comercialización, el informe señala que “la forma habitual de distribuir y hacer llegar bebidas alcohólicas a Kazajstán es a través de un importador. El importador necesitará contar con una licencia que le permita comercializar bebidas alcohólicas en el país, así como realizar actividades de almacenamiento y venta al por mayor. Además de la licencia, el importador debe contar con un contrato formalizado donde se refleje el acuerdo con el exportador para introducir productos alcohólicos en el país. El medio habitual y más recomendable es el pago por adelantado en condiciones ExWorks, especialmente en las primeras operaciones, cuando todavía no existe una confianza consolidada entre las partes”.

También se recomienda centrarse en zonas con mejor infraestructura y población: la zona norte en los alrededores de Nur-Sultán y el sur en la zona de Almaty. El transporte terrestre o multimodal por grupaje es el medio más habitual para el envío de mercancías desde España.

Deja tuComentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *