Logo Loading

Los datos de julio de 2022 situán la producción de vino en los 35.471.467 hl, en la campaña 2021/2022, un 13,4% menos que en la anterior. Según el último informe publicado por OIVE y realizado por OeMv.

En este dato se incluye la producción de los productores de menos de 1.000 hl, que ascendió a 707.404 hl en la campaña.

Del total de producción, 14,7 millones de hl fueron vinos con DOP., un 41,6% del total.; los vinos sin ninguna indicación representaron el 24,5% del total, con 8,7 millones de hl; los varietales tuvieron un total de 7,8millones de hl, con una representación del 22% del total, y, por último, las vinos IGP tuvieron una producción de 4,2 millones, representando el 11,9% del total.

En cuanto a las existencias a 31 de julio de 2022, se situaron en 37.782.470 hl de vino y mosto, un 3,3% menos que la misma fecha de 2021.

De la cantidad total, 36,65 millones de hl corresponden a vino (un 2,7% menos que el año anterior) y 1,4 millones de hl a mosto sin concentrar, un 16,5% menos que el año anterior.

Según el informe publicado por la OIVE correspondiente al mes de julio de 2022, en la campaña 2021/22, se destinaron 2.135.124 hl (-38%) de vino a destilería y vinagrería. Cayó un 42% lo destinado a la elaboración de alcohol, al incluirse en la comparación los datos del mes de agosto de 2020, en el que se destinaron 636.000 hl a este fin, por la destilación de crisis prevista para hacer frente a la COVID.

Consumo nacional

Los datos del mes de julio estiman un consumo nacional en cifras interanuales de 10.311.157 hl, un 11,9% más que en la campaña anterior (1,1 millones más de hl). El consumo de vino se ha ralentizado en los meses correspondientes a este año, ya que es 149.844 hl, inferior que la interanual de junio de 2022 .

Exportaciones

En cuanto a las exportaciones en la primera mitad de 2022, se situaron en los 10.217.379 hl, cifra que representa una caída en volumen del 10,9% o 1,26 millones de hl menos que en el mismo periodo del año anterior.

Mientras que en términos de valor la evolución fue positiva, un 4% más que el mismo periodo del año anterior, situándose en los 1.435,3 millones de euros, que suponen 56,4 millones de euros más que en la primera mitad de 2021.

Importaciones

Con datos de AEAT disponibles hasta junio de 2022, España importó en el primer semestre del año, un total 338.291 hl, 109.424 hl más (48% más) que en la primera mitad del año anterior.

En términos de valor, aumentaron un 59% hasta los 141,1 millones de euros, que suponen 52,3 millones de euros más.

Deja tuComentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *