El sector del vino el contará, entre otros, con 17 millones de euros destinadas para las ayudas a la destilación y 3,5 millones de euros para reestructuración de viñedos e inversiones en bodegas.
La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha comparecido el 14 de noviembre en la Comisión del Presupuestos del Parlamento de La Rioja, para desgranar el presupuesto que gestionará su departamento en 2024, unas partidas que alcanzan los 145,37 millones de euros. “Unas cuentas con las que el sector pueda comenzar a trabajar la senda de la recuperación, ofreciendo una mayor eficiencia, productividad y rentabilidad”, ha asegurado.
Manzanos, acompañada por su equipo, ha resaltado que estos presupuestos permitirán al todo sector “contar con herramientas dirigidas directamente a recuperar la rentabilidad y volver a la excelencia de la que se ha venido alejando en los últimos años, siempre desde el respeto y el cuidado del Medio Ambiente”, ha indicado.
La titular de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente ha subrayado que el presupuesto en su departamento aumentará en más de 20,8 millones de euros, repartidos entre la Secretaría General Técnica y las cuatro direcciones generales, un incremento del 14,36% respecto al 2023.
La dirección general de Agricultura y Ganadería dispondrá de algo más de 34 millones de euros, repartidos entre sus cuatro programas de gasto, una subida de un 11,18%. Más de la mitad del presupuesto de esta Dirección General, el 50,14%, va destinado para ayudas en forma de transferencias corrientes a empresas e instituciones relacionadas con la agricultura y la ganadería, lo que supone un importe de más de 17 millones de euros.
Destaca la partida destinada a subvencionar la contratación de pólizas de seguros agrarios, que se mantiene en los 4,1 millones de euros. “Con esta partida se podrá aumentar 10 puntos en el porcentaje de ayuda a las pólizas de seguros de herbáceos y de uva para vinificación alcanzando en ambas el máximo permitido subvencionable”, ha afirmado.
Manzanos ha resaltado que el Ejecutivo riojano ha solicitado al Ministerio de Agricultura retrasar la implementación de obligatoriedad del nuevo cuaderno digital de septiembre de 2024 hasta que no lo marque la propia Unión Europea, es decir hasta enero de 2025. Por ello, la consejera ha anunciado el compromiso con las OPA (ARAG/ASAJA-UPA-UAGR) de “aumentar la cuantía de las ayudas para cubrir los costos de cargas de trabajo de esos cuatro meses en el caso de que el Ministerio no tenga a bien admitir nuestra solicitud de retraso”.
Las principales inversiones son el inicio de las obras de la Estación Enológica de Haro, y pequeñas actuaciones la Bodega Institucional, las fincas de La Grajera y Valdegón y la explotación ganadera de Pazuengos.
La Dirección General de Desarrollo Rural gestionará una cuantía de algo más de 48 millones de euros, un aumento de un 22,10% respecto al año anterior. Para regadíos se contará con una partida de 5,2 millones de euros para completar una inversión total de 60 millones mientras que las ayudas a la mejora y reparación de caminos rurales de propiedad municipal se incrementará la partida hasta los 3,7 millones de euros.
Sector vitivinícola
Los presupuestos para 2024 expresan en cifras el compromiso adquirido por Gonzalo Capellán para el sector vitivinícola con 17 millones de euros destinadas para las ayudas a la destilación y 3,5 millones de euros para reestructuración de viñedos e inversiones en bodegas. Para pagar las ayudas ya concedidas a la primera instalación y la incorporación de jóvenes a la actividad, se dispone de una partida de 1,3 millones, así como para las concedidas a la modernización de explotaciones con 1,1 millones de euros.
Ante exigencias como la pandemia, el Brexit, las guerras, la inflación o las nuevas exigencias verdes, Manzanos aboga por una “modernización y digitalización del sector, la calidad de los productos, la sostenibilidad y potenciar las ayudas dirigidas a la comercialización con el fin de aumentar la rentabilidad”. Por ello, el programa de calidad y promoción agroalimentaria dispondrá de un total de 626.000 euros para acudir con estand propio a ferias y se seguirá colaborando con 670.000 euros para la promoción de nuestros productos agroalimentarios. Además, se firmarán convenios a nuestros productos de calidad, destinándose a tal fin 764.700 euros reafirmando el compromiso con las DOC, IGP, Marcas de Calidad y Marcas Colectivas que operan actualmente en La Rioja
El programa de estadística para la inspección y control en el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria dispondrá de un total de 420.019 euros. “Hemos mejorado el calendario y el plan de controles para realizarlos sobre contratos de esta campaña y hemos habilitado un apartado en el portal del Gobierno de La Rioja para facilitar las posibles denuncias”, ha subrayado Manzanos.
La Dirección General de Calidad Ambiental, Cambio Climático y Agua contará con un presupuesto de 22,6 millones de euros, aumentando en un 2,15% respecto a 2023. La gestión del agua ocupará la parte más importante del presupuesto, con más de 18,5 millones de euros. Se realizará un estudio de posibilidades de mejora en el abastecimiento de Cervera del Rio Alhama, pagos pendientes de la pasarela de Torrecilla, mejorar los cauces de Arenzana de Abajo, el río Molinar en Ojacastro y la margen derecha del Najerilla, por un importe de 1,3 millones.
También se aportarán 504.992 euros para contratar la realización de diferentes campañas relacionadas con los residuos y la economía circular como desperdicio alimentario, ahorro de agua o contenedor marrón. Además, se contará con 100.000 euros para poner en marcha la carpeta ambiental de la empresa.