Logo Loading

Con datos de octubre de 2021 –y en cómputo interanual– la exportación de vinos españoles al Reino Unido creció un 13,1% en valor y un 12,1% en volumen, según un informe del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) de diciembre de ese mismo año. Al menos hasta ahora, el Brexit no ha perjudicado la presencia de los vinos españoles en el Reino Unido, pero esto ha sido general con los comunitarios. Además, Bélgica entra con fuerza en escena como país de paso.

En términos generales, a octubre del 2021 las importaciones de vino del Reino Unido crecieron un 7,9% en valor (en euros) pese a una caída en volumen del 3,6%. El país compra algo menos de vino, pero paga mas por él. Entre los grandes productores, España es el que más se beneficia de este crecimiento, ganando cuota de mercado tanto en valor (13,1%) como en volumen (12,1%). Ahora bien, en términos absolutos los espumosos franceses y los vinos envasados italianos son los que más aumentan.

Por tipos de productos, los vinos envasados, especialmente de España (14%) y Francia (10,7%), junto con los espumosos, empujaron las ventas en los 12 meses anteriores a octubre de 2021. Reino unido gastó en vinos envasados 208 millones de euros más, con un crecimiento del 8,9% en valor, prácticamente atribuible todo a mayores precios, frente a un volumen casi estancado (0,7%). También gastó 189 millones de euros más en vinos espumosos (28,2%), que compró algo más baratos al incrementarse el numero de botellas en mayor proporción (31,4).

Durante 2021, y a solo dos meses de terminar el año, las importaciones alcanzaron casi 4.000 millones de euros (equivalentes a 3.479 millones de libras esterlinas). El volumen descendió ligeramente, hasta los 1.365,6 millones de litros. Según el informe, “los últimos meses (antes de octubre de 2021) están siendo de crecimiento, cada vez más atenuado, de las compras británicas de vinos, pero con incrementos en euros que siguen sobre el 10% mensual”.

El trabajo también indica que “el encarecimiento que para los británicos supone esta distinta evolución en valor y en volumen es mayor en euros (7,9% en el valor de la importación) que en libras esterlinas (5,5%), por la apreciación de esta frente a aquel. Si a finales del 2020 la libra se cotizaba sobre 1,10€, en octubre ya anda por el 1,18€ y apuntando hacia 1,20€ a final de año”. Previsión acertada, pues el 9 de enero de 2021 la cotización fue de 1,20€ por libra.

Finalmente, cabe destacar que Bélgica ha multiplicado por seis sus ventas de vino al Reino Unido en litros y por siete en valor (euros), por convertirse en país de paso o intermediador para gran cantidad de vino procedente de otros países, principalmente de vinos con DOP y Prosecco. El informe indica que “aparentemente provocado por el Brexit, la distribución de los vinos a través de países intermedios tiene gran relevancia y aporta pistas sobre cómo aprovechar oportunidades de mercado. En euros, las ventas oficiales de Bélgica al Reino Unido de vinos espumosos superan ya las españolas, en el interanual a octubre, con 54,9 millones de euros frente a nuestros 35,6 millones. Ambos, a gran distancia de las ventas de franceses e italianos, que facturan cada uno por encima de los 300 millones de euros.

En litros, Las ventas de Bélgica no superan aún las españolas, pero se le acercan mucho. Italia, con cerca de 114 millones de litros (152 millones de botellas), lidera con claridad a sus tres principales seguidores, con Francia, en los 31 millones de litros, España en los 15 millones y Bélgica subiendo a más de 11 millones de litros”.

Deja tuComentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *