Logo Loading

En un singular paraje volcánico, en el término municipal de la ciudad de Almagro, se elabora Maar de Cervera Sauvignon Blanc. Un blanco de Finca muy especial, de producción limitada, que no deja indiferente a nadie.

Una Sauvignon Blanc al más puro estilo bordelés de la variedad, pero con un toque especial de pólvora, típico de los terroirs de islas volcánicas, que no tardará en formar parte de las elaboraciones más especiales y personales de España.

Y es que los viñedos de la Finca Encomienda de Cervera, donde se elabora este singular vino, están situados en el corazón del Macizo Volcánico del Campo de Calatrava; allí se encuentran varios volcanes estrombolianos y un Maar, el de Hoya de Cervera, que estuvieron activos entre el Plioceno y el Cuaternario.

Un Terroir o Paraje Singular formado por la combinación de varios elementos: por un lado, los viñedos situados sobre las tierras negras y rojas (Almagre) de origen volcánico, que, según algunos historiadores, son las que dan nombre a la ciudad de Almagro, complementado con suelos calizos y pedregosos.  Por otro, su altitud de 850 metros sobre el nivel del mar. Y como complemento, un microclima también singular de noches frescas que compensan las fuertes insolaciones diurnas.

Para su elaboración, de edición limitada a 2.900 botellas, se decidió fermentar en barricas de roble francés de grano fino durante tres meses con sus lías, dotándole así de una mayor estructura y complejidad y permitiéndole mantener mejor su singular y complejo aroma.

Nota de Cata:

  • Vista: Amarillo pajizo brillante con borde verdoso, limpio y brillante.
  • En nariz: Aromas herbáceos frescos que recuerdan a hierba recién cortada, bizcocho de piña y mango, espárragos, pomelo rosa, sobre un fondo de pólvora quemada típica de suelo volcánico, complementado con miel y vainilla dulces.
  • En boca: es seco, serio, nada dulzón y con mucha personalidad. Se marca el terroir con un toque metálico. Buen trabajo de lías y barrica que lo hace envolvente, con cuerpo, denso, glicérico, con un final sápido y sabroso (caliza). En retronasal encontramos presencia de aromas refrescantes de pomelo rosa y piña, con un toque de fósforo muy agradable. Un excelente vino, expresivo, sugerente, lo que le hace muy singular y puede ser uno de esos candidatos a formar parte de las curiosidades imprescindibles de España.

Maridaje:

Como aperitivo, es adecuado para acompañar con quesos suaves y de pasta blanda, encurtidos o aceitunas, salazones, ahumados, ensaladas, verduras, mariscos, pescados, carnes blancas y embutidos sin pimentón.

Excelente para cocinas ligeras y frescas del verano, comidas típicas de las islas, así como exóticas ácidas, picantes y sabrosas: Mejicana, Tailandesa, China, Japonesa, Peruana, y sus variantes como la Nikei (Japonesa/Peruana) o la Chifa (China/Peruana).

 

 

Deja tuComentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *