Cada vez más personas recogen sus paquetes en tiendas distintas a la del vendedor (como, por ejemplo, supermercados, papelerías, etc.), aunque el domicilio sigue siendo el lugar preferido para recibir el paquete de una compraventa on-line, según el Panel de Hogares de la CNMC sobre el sector postal y el comercio electrónico, relativo a la última mitad de 2022.
Más de la mitad de los españoles (51 %) ha comprado online en el último semestre de 2021. La mayoría de estas compras implicó la recepción de algún paquete (94,8 %); paquetes que continúan recibiéndose, mayoritariamente, en el domicilio particular (89,6 %). El comercio online sigue haciendo crecer la importancia de la paquetería dentro del sector postal.
Los datos exponen también que está aumentando el número de españoles que opta por recoger las compras en otras tiendas distintas a la del vendedor, indicador que se ha triplicado desde 2020 hasta llegar al 15,3 %. Sin embargo, la inmensa mayoría que realiza compras online sigue recibiendo los paquetes en su casa.
En lo referido a las empresas de reparto que les entregan las compras, Correos sigue siendo líder y abarca más de la mitad de las entregas nacionales (61,2 %), situándose por delante de otras como Seur, MRW o DHL.
El 85,1 % de los españoles no ha enviado ningún paquete en los últimos seis meses. Entre los que sí lo han hecho, acostumbran a ser envíos entre particulares y un 18,7 % corresponde a devoluciones, cifra que ha crecido en los últimos años. A la hora de escoger operador postal, Correos se vuelve a colocar en cabeza y, entre los factores que determinan la elección de uno u otro, siguen destacando el precio o la empresa.
La carta tradicional sigue perdiendo peso en la actividad postal, marcando de nuevo un mínimo histórico. El porcentaje de personas que no ha recibido ninguna carta de un particular en el periodo estudiado se coloca en el 78,6 %.
Un 39,4 % de los españoles ha recibido una notificación electrónica remitida por las administraciones públicas, un indicador que ha aumentado en los últimos años.
Con respecto a las visitas a las oficinas postales, el motivo suele ser la recepción de algún tipo de paquete, seguido por el envío de cartas, que se mantiene en un descenso paulatino. Por otra parte, se ha mantenido la cantidad de personas que acuden a una oficina para enviar paquetes (34,5 %).