Logo Loading

La Federación Española del Vino (FEV) y la empresa tecnológica JIG han presentado el HUB Nacional Digitalización y Vino, una plataforma para unir al sector vitivinícola y tecnológico en la búsqueda de soluciones comunes.

Durante la presentación, realizada en colaboración con Agrobank, el director general de la FEV, José Luis Benítez, ha explicado que la idea de poner en marcha esta plataforma surgió ya antes de que se iniciase la pandemia como uno de los objetivos recogidos en el Plan Estratégico de la FEV 2019-24, si bien la situación provocada por el Covid-19 ha acelerado las necesidades de digitalización del sector.

Así, su creación busca responder a la problemática actual del sector y a sus necesidades concretas de negocio, especialmente en momentos de incertidumbre como la actual, definiendo aquellas necesidades donde la tecnología puede facilitar una solución.

Es un think tank, un grupo de trabajo, que se agrupa para identificar oportunidades, retos, desafíos y plasmarlos en proyectos concretos que se podrán en conocimiento tanto de las empresas que forman parte de la FEV como en general a distintas instituciones. Además, estos proyectos contarán con el asesoramiento tanto de la Federación como del Ministerio, para poder llevarlos a cabo a través de las herramientas económicas que ya existen para el desarrollo de este tipo de proyectos.

En esta primera fase, el Comité de Dirección del HUB estará integrado, del lado sectorial, por Familia Torres, Ramón Bilbao, Raventós Codorniu, Pernod Ricard Bodegas, Pago de Carrovejas, Osborne, González Byass y Bodegas Franco-Españolas. Por su parte, el ámbito tecnológico estará representado por las empresas Hispatec, Arsys, Satec y UAV Enterprise Project. Además, en las reuniones participará también un representante de la Subdirección General de Innovación y Digitalización del Ministerio de Agricultura.

Por su parte, el director general de JIG y coordinador ejecutivo del HUB, Ignacio Gurría, ha detallado las áreas prioritarias del trabajo del HUB, extraídas de un cuestionario a las empresas de la Federación sobre problemas y retos tecnológicos del sector. A nivel transversal, las principales necesidades pasan por la simplificación administrativa, digitalización de la documentación, implantación del teletrabajo y control de costes y trazabilidad del proceso productivo. El resto de necesidades se han dividido en cuatro grandes áreas del negocio vitivinícola: viñedo, elaboración y producción, comercialización y marketing, además de incluir temporalmente un área relacionada con el Covid, que tratará de buscar soluciones a corto plazo.

La presentación la ha cerrado la Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación del Ministerio de Agricultura, Isabel Bombal, señalando que la creación del HUB llega en un momento idóneo en el contexto de un nuevo Marco Financiero Plurianual de la PAC y de la llegado de los fondos Next Generation de la UE, que contemplan la innovación y la digitalización como objetivos prioritarios y transversales para el sector agroalimentario.

Deja tuComentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *