Para fomentar la cultura del vino el Gobierno de Castilla-La Mancha trabajará con la restauración para que el vino que se ofrezca en primer lugar en las cinco capitales, Talavera y Puertollano sea de la Comunidad.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural y presidente de la Fundación ‘Tierra de Viñedos’, Francisco Martínez Arroyo, ha resaltado que “tenemos un vino excelente, el mejor del mundo, y queremos seguir incidiendo en el fomento de su cultura”.
Castilla-La Mancha es la mayor productora de vino, la bodega del mundo, contando con nueve denominaciones de origen que vertebran el territorio: ‘Manchuela’, ‘Valdepeñas’, ‘La Mancha’, ‘Almansa’, ‘Uclés’, ‘Méntrida’, ‘Jumilla’, ‘Mondéjar’ y ‘Ribera del Júcar’.
Con el objetivo de seguir promocionando la cultura del vino, el Gobierno regional trabaja en un proyecto con la restauración para que “cuando alguien venga a visitarnos, la persona que le atienda en un restaurante le ofrezca en primer lugar un vino de Castilla-La Mancha”. Así lo ha detallado Francisco Martínez Arroyo, durante la cata de vino celebrada en los jardines de la Diputación de Cuenca, organizada por la Fundación ‘Tierra de Viñedos’ en colaboración con Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) para promocionar la cultura del vino. Un evento en el que ha destacado que “tenemos un vino excelente, el mejor del mundo, y queremos seguir incidiendo en el fomento de su cultura”.
En Cuenca, ciudad candidata a Capital Española de la Gastronomía 2023, y junto a su alcalde, Darío Dolz, el consejero ha explicado que este proyecto se va a llevar a cabo en las cinco capitales de provincia, así como en las ciudades de Puertollano (Ciudad Real) y Talavera de la Reina (Toledo), con el objetivo de dar a conocer el producto de excelencia regional a los visitantes y los propios ciudadanos de alguna de las nueve denominaciones de origen de la región.