Logo Loading

China redujo sus importaciones de vino en 2022 un 11% en valor hasta los 9.693 millones de yuanes. En volumen la reducción fue del 20,6%, hasta los 337 millones de litros. Desde el récord de 2017 las importaciones chinas han caído un 55% en volumen, pasando de 751 a 337 millones de litros. Según datos del Informe Importaciones de vino en China 2022, elaborado por la OeMv y publicado por la OIVE.

El pasado año China redujo alrededor del 25% el volumen importado de vino envasado, espumoso y en bag in box, con una caída menor para los vinos a granel, que descendieron un 12% y crecieron en valor un 10%. El precio de todos los vinos se elevó. El precio medio subió un 11,9% hasta los 28,78 yuanes/litro, el segundo más alto hasta la fecha, tras el de 2020.

Chile se consolida como primer proveedor en volumen, aunque en valor sigue lejos de Francia. España se mantiene en el tercer exportador en volumen. Aunque cayó un 37% en volumen hasta los 40,4 millones de litros, cifra similar a la de 2020. En valor España importó un total de 687 millones de yuanes, un 27% menos que el año anterior, al registrar un precio medio de 16,98 yuanes/litro, un 16% más que en 2022, el más alto hasta la fecha España representó el 12% del volumen y el 7% del valor total del vino importado en China durante 2022.

Sufren un importante descenso tanto Argentina, del 78% en volumen, como Sudáfrica, un 47,2% en volumen. Tras ellos aparece Estados Unidos (con un descenso del 14,8% en volumen que sin embargo es el quinto vendedor en valor, al registrar el precio más algo entre los 10 primeros, con 83,19 yuanes/litro.

Tipo de vino y país proveedor

La suma de Italia, Francia y España representó el 93% del volumen y casi el 97% del valor total de vino espumoso importado en China durante 2022. Los tres registraron fuertes pérdidas respecto a un buen 2021. Italia repite como primer proveedor en volumen con 4,5 millones de litros (-21,4%), el 54% del total, seguido de Francia (-36%) y España (-18,5%), cada uno con 1,6 millones. Sin embargo, Francia representó el 72% del valor total, con 423 millones de yuanes (-20,6%), muy lejos de los 112 millones de Italia (-14,9%) y de los 33 millones de España (-13%), al registrar un precio medio de más de 260 yuanes/litro (+24,3%), inalcanzable para Italia, con algo más de 25 yuanes (+8,3%), y para España, con cerca de 21 yuanes (+6,6%). Alemania y Australia pierden cuota como cuarto y quinto proveedor, con fortísimas caídas, según el informe elaborado por el OeMv.

En lo que va de siglo, el vino espumoso español ha sido el que más ha crecido en China, en términos relativos. España ha pasado de no tener apenas relevancia en el año 2000, a representar el 19,2% del volumen total importado en 2022. Italia también ha cobrado relevancia (del 41,6% al 54%), a diferencia de Francia (del 40% al 19,7%) y Alemania (del 10,3% al 2,4%). Francia sí ha cobrado importancia en valor, al haber subido de precio más que ningún otro proveedor analizado.

Entre los 15 principales proveedores de vino envasado, que abarcan casi el 100% de las importaciones chinas, sólo Alemania y Georgia crecieron en volumen respecto a 2021, con subida generalizada de precios.

Francia pierde cuota como primer proveedor en volumen al caer un 26,3% hasta los 74,4 millones de litros, su peor dato desde 2010. Sin embargo, cayó la mitad que la media en valor, hasta los 3.934 millones de yuanes (-6,9%), al subir de precio un 26,4% hasta los 52,89 yuanes/litro, el más alto de su historia. Chile cayó mucho menos que la media y gana cuota como segundo proveedor, con 60,4 millones de litros (-8,9%) y 1.683 millones de yuanes (-2,5%).

España cayó un 38% en volumen, hasta bajar 9 años después de los 30 millones de litros, aunque repite como tercer proveedor, seguido de los algo menos de 20 millones de Italia (-20,4%).

Sin embargo, Italia repite tercer puesto en valor, con 781 millones de yuanes (-14,7%), lejos de los 570 millones de España (-33%), al registrar un precio medio que duplicó al del envasado español (39,67 frente a 19,04 yuanes/litro). Pese a la fuerte caída de 2022, España ha crecido por encima de sus competidores directos en lo que llevamos de siglo. España registró el segundo precio más bajo entre los 15 primeros, tras Moldavia.

EE.UU. marcó en gran medida el descenso de las importaciones chinas de bag-in-box, al caer alrededor el 25% respecto a un 2021 excepcional. Repite como primer proveedor de forma clara con 2,6 millones de litros y 31,3 millones de yuanes, el 75% del volumen y el 43% del valor total, a un precio medio de 12,18 yuanes/litro, muy inferior al de los siguientes proveedores. Sudáfrica cerró el año como segundo vendedor en volumen (+3,1%), seguido de Italia (-9,3%) y Francia (+7,4%). Sin embargo, Francia consolida su segundo puesto en valor (+3,7%), a un precio superior al resto. Australia se va recuperando y creció a triple dígito, aunque sus cifras siguen lejos de las de años atrás. Chile y España cayeron alrededor del 60% en volumen y pierden numerosas posiciones.

Chile se consolida como principal proveedor de vino a granel a China, al aumentar sus ventas por encima del 20% respecto a un 2021 que ya fue extraordinario. Representó cerca del 70% del total importado, con 74,3 millones de litros y 503 millones de yuanes, a un precio medio estable, tras subir bastante en 2021.

Francia pasa de cuarto a segundo proveedor en volumen, al crecer un 27,3% hasta los 14,4 millones de litros, mientras que consolida su segundo puesto en valor, con 118 millones de yuanes (+46%). También comparamos con un 2021 que ya fue muy bueno. El granel francés subió de precio un 14,8%.

Como también confirman los datos de las aduanas españolas, el vino a granel de España se encareció en China un 147%, hasta los 9,28 yuanes/litro, lo que provocó una caída de España del 35,7% en volumen, pero un excelente crecimiento del 59% en valor. España cerró el año como tercer proveedor, con 8,8 millones de litros y 81,8 millones de yuanes.

 

Deja tuComentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *