Logo Loading

Carmen San Martín Gutiérrez, presidente del Consejo Regulador de la D.O. Rueda contesta a Mercados del Vino sobre el COVID 19.

MVD.  ¿Cómo ha afectado el COVID-19 a su denominación?

Carmen San Martín Gutiérrez (C.S.M.G). La situación que ha generado la crisis sanitaria por el Coronavirus es dramática para todos. No hay precedentes para poder evaluarlo pero está claro que el sector del vino se va a ver afectado. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las bodegas en España comercializan la mayor parte de sus vinos en el canal de Hostelería y éste se ha cerrado por completo.

El canal de hostelería es el principal canal de ventas de la D.O. Rueda, siendo la segunda Denominación de Origen que más vende de toda España en este canal con un 14% del mercado total de vinos de calidad en España, según los últimos datos de 2019 de la consultora AC Nielsen. Si bien es cierto que la venta de vino de la D.O. Rueda en supermercados parece que se está incrementado en este 2020 y que las ventas online han experimentado un ascenso, no se llegará de ninguna forma a compensar la caída en ventas del canal Horeca. En este sentido hay que incidir en que muchas bodegas que comercializan exclusivamente en el canal Horeca están viendo reducidas sus ventas de una forma dramática.

Pero no sólo se va a afectar al sector del vino en las ventas, sino también por el cambio que se estima que se va a producir en los hábitos de consumo, y un buen ejemplo es el empuje que están teniendo las ventas online. Es verdad que todavía son residuales respecto del total, pero creemos que son cambios que están llegando para quedarse.

En estos momentos lo que todos queremos es que la situación se normalice cuanto antes. El coste humano está siendo tremendo y la crisis económica que va a generar también es importante.

MVD. ¿Qué planes tienen previsto poner en marcha para paliar los efectos?

C.S.M.G. Desde el CR intentaremos paliar los daños con medidas que estén en nuestra mano como es el hecho de solicitar las Administraciones Públicas las ayudas necesarias tanto económicas como de regulación que beneficie a nuestros socios, bodegueros y viticultores, como con planes de promoción que ayuden a las bodegas a vender.

MVD. ¿Qué medidas pediría a las administraciones, tanto autonómicas como nacionales y europeas, para apoyar al sector del vino?

C.S.M.G. Respecto a las medidas que desde el Consejo Regulador se han solicitado han sido las mismas que desde la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León se han realizado al Ministerio, como son la cosecha en verde, al tema de la destilación de crisis.

A parte de lo indicado anteriormente, creemos que una forma de ayudarnos es indirectamente si se ayuda al sector de la hostelería con las medidas de protección necesarias para que puedan abrir sus locales y así la gente pueda acudir con total garantía y pueda consumir de nuevo los vinos de la Denominación de Origen Rueda.

MVD. ¿Cree probable que los nuevos hábitos de consumo que se han implantado con el confinamiento, como el incremento del consumo de vino en las casas o la venta online, se mantendrán tras la crisis sanitaria?

C.S.M.G. Es cierto que las ventas en el canal de la Alimentación y online han experimentado un ascenso, pero no se llegará de ninguna forma a compensar la caída en ventas del canal Horeca. Pero no sólo se va a afectar al sector del vino en las ventas, sino también por el cambio que se estima que se va a producir en los hábitos de consumo, y un buen ejemplo es el empuje que están teniendo las ventas online. Es verdad que todavía son residuales respecto del total, pero creemos que son cambios que están llegando para quedarse.

MVD. ¿Vislumbra cambios en la distribución del vino en España?

C.S.M.G. Es difícil prever nada con esta situación, pero sí que es cierto qué si vamos a tener que pasar temporadas en casa la gente comprará más para consumir en casa bien vía Alimentación, bien vía online.

Sin embargo, desde la D.O. Rueda esperamos que el canal de Hostelería cuente con todas las ayudas y medidas necesarias para abrir sus establecimientos, si bien dentro de la llamada “nueva normalidad”, pero al fin y al cabo abiertos, para que la gente pueda consumir en sus locales y que entre todos mantengamos este canal de distribución y consumo “vivo”.

 

Deja tuComentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *