Mercados del Vino y la Distribución ha entrevistado en exclusiva a Robert Josep, editor The Wine Thinker y ponente de la WineFuture 2021.
MVD. ¿Cuáles son los principales objetivos que debe plantearse el negocio del vino en los próximos tres años?
Robert Josep (R. J.). Para muchos, especialmente aquellos cuyas operaciones eran marginalmente rentables antes de la pandemia y/o dependían en gran medida del turismo y/o del comercio, la supervivencia podría ser el único objetivo en el que centrarse. Para los demás lo siguiente:
a) Construcción de marca y marketing dirigido de manera eficiente para ayudar a lograr el primer objetivo. Las marcas fuertes han sido el único éxito de 2020 y lo mismo se aplicará en el futuro.
b) Diversidad de distribución. El cierre del on-trade, la reducción de la venta minorista de viajes, el impacto de los aranceles chinos y estadounidenses, el Brexit… todo esto ilustra los peligros de tener demasiados huevos en la misma canasta…
c) Ventas directas al consumidor. Por pequeña o grande que sea la parte del negocio, este movimiento reforzara a) y b), a la vez que será rentable en por si mismo.
d) Responsabilidad corporativa. Sin un programa claro que cubra la sostenibilidad y el trato equitativo al personal, a los proveedores y a los clientes, cualquier negocio corre hacia una caída, incluso cuando parezca que estos asuntos son de poca importancia para los clientes. De una forma u otra lo serán.
e) Tener un Plan B y un Plan C para usar cuando el Plan A falle.
MVD ¿Qué cambios en la distribución del vino se deben anticipar debido al Covid-19?
R. J. Si bien puede haber un breve rebote de Covid-19 cuando se dice que el virus está “vencido”, así como a algunas fiestas impulsadas por el alcohol, los gobiernos de todo el mundo tendrán que pagar grandes facturas. Un on-trade diezmado por la pandemia tendrá dificultades para reconstruir su fuerza anterior frente a economías débiles y ciudades cuyos distritos comerciales están devastados por el cambio a trabajar desde casa. Los viajes tampoco van a mejorar rápidamente y, mientras se intenta hacerlo, los billetes de avión pueden ser más caros; también habrá una mayor estima a las reuniones on-line y mayor conciencia sobre el cambio climático, y todo ello tendrán impacto en los viajes de negocios y en el turismo (y, en consecuencia, en el enoturismo.) Por lo tanto, el comercio tradicional se moverá más hacia el DTC (entrega o hacer clic y recoger) que (cuando sea legal) lo convertirá en casi minoristas de vinos. Los sumilleres, que anteriormente utilizaron su influencia en sus restaurantes y en sus blogs (para audiencias limitadas), tendrán una mayor presencia en las redes sociales. Los mayoristas y distribuidores reducirán su oferta y se centrarán en las marcas más grandes y en regiones conocidas. Y, sobre todo, los consumidores que se han acostumbrado a realizar pedidos online para entrega a domicilio seguirán haciéndolo cada vez más. Esto ayudará a los productores que ya han construido la distribución DTC y perjudicará a los que dependen del comercio minorista tradicional. Y los productores que quieran lanzar, construir y mantener DTC tendrán que pensar más allá de las puertas de sus bodegas. Por lo tanto, espero una mayor confianza en eventos, ventanas emergentes y alianzas con otras empresas (incluido el on-trade).
MVD ¿Cómo adaptarán los consumidores de vino sus preferencias y hábitos en 2021?
R. J. Independientemente del Covid-19, veremos un movimiento hacia un solo servicio (incluidas, entre otras cosas, las latas). El alcohol bajo y sin alcohol crecerá, pero cuando se declare la “victoria” sobre el virus (con suerte en otoño o antes), el vino espumoso puede ser parte de un boom de celebración. Bag in Box ya se ha beneficiado de los enclaustramientos y no creo que esta forma empaquetado pierda popularidad, en la medida en que las personas tienden al trabajo desde casa y gastan menos en comer y beber fuera de ella.
4.-¿Qué países evolucionarán más en su volumen y/o patrones de consumo de vino?
R. J. Es muy difícil de decir… Obviamente EE.UU., porque es el mercado que cambia más rápido en el mundo, donde ya existía el cambio a las latas y el vino «limpio». Mucho también dependerá de la economía de EE. UU. El Reino Unido también puede ver una reducción en el consumo y un movimiento hacia regiones y marcas probadas y confiables como resultado de los impactos financieros de Covid-19 y Brexit. Y aquellos países, especialmente en Europa, que han tardado en adoptar las compras on-line continuarán descubriendo su atractivo.