En el mes de agosto se crearon en España un total de 6.609 sociedades mercantiles, un 11,8% más que en el mismo mes de 2022. En cuanto al número de sociedades disueltas fue de 1.349, con una disminución anual del 13,5%, según publica el INE.
En agosto se crean 6.609 sociedades mercantiles, un 11,8% más que en el mismo mes de 2022. El capital suscrito para su constitución supera los 1.625 millones de euros, con un incremento anual del 488,5%. El capital medio suscrito (245.990 euros) aumenta un 426,3%.
Por otro lado, en agosto amplían capital 2.173 sociedades mercantiles, un 5,4% más que en el mismo mes de 2022. El capital suscrito en las ampliaciones registra un aumento del 33,5% alcanzando los 1.661 millones de euros. El capital medio suscrito en estas operaciones (764.685 euros) se incrementa un 26,6% en la tasa anual.
El número de sociedades mercantiles disueltas en agosto es de 1.349, un 13,5% menos que en el mismo mes de 2022. De éstas, el 80,5% lo hicieron voluntariamente, el 12,5% por fusión y el 7,0% restante por otras causas.
Evolución de la tasa mensual
Para contribuir al análisis e interpretación de los datos, el siguiente gráfico muestra la variación del número de sociedades mercantiles creadas y disueltas entre los meses de julio y agosto en los cinco últimos años. En 2023 la variación mensual del número de sociedades creadas es del –20,3% y la de las disueltas del –12,7%.
Resultados por actividad económica
El 18,5% de las sociedades mercantiles creadas en agosto corresponde al Comercio, y el 17,5% a Inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas, el 19,2% pertenece al Comercio y el 14,4% a la Construcción.
La actividad con mayor capital suscrito de sociedades mercantiles creadas es Resto servicios, con 1.259,98 millones de euros. Por su parte, Transporte y almacenamiento presenta el capital menor, con 3,36 millones. En relación con el capital suscrito medio de las sociedades mercantiles creadas, Resto servicios registra el más elevado, con 2.049.956 euros por sociedad. Por su parte, Comercio presenta el más bajo, con 11.683 euros.
Resultados por comunidades autónomas
Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en agosto son Comunidad de Madrid (1.435), Cataluña (1.340) y Andalucía (1.106).
Por el contrario, las que menos sociedades crean son La Rioja (28), Cantabria (31) y Comunidad Foral de Navarra (51).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentan mayor número son Comunidad de Madrid (478), Andalucía (194) y Cataluña (120).
Por el contrario, las que registran menos sociedades disueltas son Comunidad Foral de Navarra (seis), La Rioja (nueve) y Cantabria (13).
Extremadura (28,8%), País Vasco (24,4%) y Andalucía (19,8%) presentan las tasas anuales más altas en el número de sociedades mercantiles creadas. Por su parte, Cantabria (–42,6%), Illes Balears (–11,1%) y Principado de Asturias (–4,6%) registran las más bajas.
En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se registran en Comunidad Foral de Navarra (50,0%), Canarias (40,4%) y Castilla – La Mancha (16,7%). Por el contrario, los mayores descensos se dan en Comunitat Valenciana (–35,4%), Galicia (–32,1%) y Cantabria (–31,6%).