Logo Loading

En los primeros meses de 2024 las importaciones de vino a México se situaron en los 155,6 millones de dólares y 39,3 millones de litros. En este semestre Chile supera en volumen a España, aunque en valor se queda lejos, según el informe Importaciones de vino en México realizado por el OeMv y publicado por la Interprofesional del Vino.

En los tres últimos años, las importaciones de vino en México se han situado en niveles altísimos y en los primeros seis meses de 2024 roza el récord alcanzado en 2022, con 155,6 millones de dólares y bate los récords anteriores en volumen, llegando a los 39,3 millones de litros. El crecimiento en volumen se situó en el 26,5% mientras que en valor fue del 4,2%, respecto al mismo periodo del año anterior.

Entre los principales proveedores de vinos al mercado mexicano, Chile, que duplica sus ventas, supera en este semestre a España en volumen, pero se mantiene lejos de España e Italia en valor. Crecen también con fuerza las compras de vinos a Italia, Portugal y , sobre todo, a Austria, mientas que caen las provenientes de Francia, por perder casi la mitad de las importaciones de vinos espumosos de origen francés.

Italia, con un crecimiento del 29% llega a los 8 millones de litros en seis meses, frente a los 13 millones de Chile y los 12 millones españoles).

El vino más comprado por México en los primeros seis meses del año es el envasado no espumoso, que representa la gran mayoría de las compras totales: tres cuartas partes de la facturación y un 72% del volumen.

“Si las compras totales de vinos suben en el semestre en 8,2 millones de litros, las de vinos envasados no espumosos lo hacen en 6,5 millones, mientras que se gana un millón de litros en las de vinos espumosos y

apenas 0,3 millones en las de vinos a granel y vinos en BiB respectivamente. Pero en porcentajes, es el vino en BiB – particularmente español – el que aumenta más (47%). De forma similar en valor.”, señala el informe publicado por la OIVE.

En cuanto a los países que proveen vino a México, este semestre el protagonista en Chile, que duplica sus ventas en México desde los 6,4 a los 13 millones de litros, si bien al hacerlo a un precio sensiblemente menor, que ese reduce un 19,1 hasta los apenas 2 dólares por litro, el aumento de su facturación en el mercado se queda en un 62,5%, pasando de los 16 millones de dólares a los 30 millones.

Con estas cifras de evolución, Chile se convierte en el primer proveedor de vinos en México, superando a España en el semestre, que sube un 2,4% en volumen, hasta los 119 millones de litros, aunque mejora la facturación un 9% hasta los 46,5 millones de dólares, que nos consolida como primer suministrador de vinos a México en valor.

Frente a los 2 dólares por litro de Chile, España vende sus vinos en el mercado mexicano a una media de 3,91 dólares. También Italia supera a Chile en el ranking en valor. Con precios ligeramente superiores a los españoles (3,96 US$/l), pero ventas que crecen un 29% en volumen hasta los 8 millones de litros, Italia logra facturar 32 millones de dólares, que son todavía cifra sensiblemente superior a los 26 millones chilenos.

Los dos países que más bajan en este primer semestre de 2024 en el mercado chileno son Francia y Argentina. El país galo pierde un 17% de sus ventas en volumen y, al ser la mayoría de las pérdidas en vinos espumosos de alto precio, generan una caída de más de una tercera parte de su facturación, desde los 38 a los 25 millones de dólares en estos meses.

Por su parte, Argentina pierde en volumen un 15,2% y en valor un 15,7%, que se cifran en medio millón de litros y dos millones de dólares.

Entre los proveedores menos importantes, según apunta el Informe realizado por el OeMv, Portugal y Australia experimentan grandes crecimientos.

Deja tuComentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *