Logo Loading

FENAVIN 2023 concluye con 519.000 contactos comerciales, una estimación de negocio de 106 millones de euros y de un retorno económico para la economía provincial de 22 millones.

La Feria Nacional del Vino (FENAVIN) cerró sus puertas con destacadas cifras de negocio y de retorno económico para la provincia de Ciudad Real y para Castilla-La Mancha. El presidente de la Diputación y de FENAVIN, José Manuel Caballero, no ha podido esconder su satisfacción cuando ha hecho balance ante los medios de comunicación.

Un total de 519.807 contactos comerciales, una estimación de negocio de 106 millones de euros, de los que 66’2 ya se han gestionado durante la feria, así como una capacidad de retorno para la economía provincial que oscila entre los 22 y 25 millones son datos que avalan la proyección incuestionable de un acontecimiento expositivo de referencia nacional e internacional que ha concitado impresiones y opiniones muy positivas, tal y como ha señalado Caballero.

En FENAVIN han expuesto sus vinos 1.921 bodegas individuales, agrupadas y representadas, el 50% de las existentes en España, en seis pabellones con ocho espacios diferenciados que suman 29.340 metros cuadrados de superficie expositiva. Y se han trasladado a Ciudad Real más de 19.000 compradores, de los que 14.717 son nacionales y 4.308 internacionales procedentes de 100 países, lo que supone un incremento del 1’17% con respecto a la edición anterior. Además, se han quedado en reserva 398 y todas las comunidades autónomas de España han estado representadas, excepto Ceuta y Melilla, donde no se produce vino.

En la sala de catas, la Galería del Vino, se han expuesto 1.457, de los que 34% son ecológicos, un total de 496. Caballero ha añadido que también se han expuesto 145 vinos de calidad diferenciada no sólo de denominaciones de origen sino también de indicaciones geográficas protegidas y de pago. Se han almacenado en la Galería del Vino 16.120 botellas, 5.000 copas y 3.500 unidades individuales de picos de pan. Y han trabajado 55 personas.

Como novedad, en la Galería del Vino han estado presentes vinos elaborados con uva bronicaire, brancellao, espadeiro, moravia, morenillo, rufete y tardana.

En FENAVIN 2023 se han acreditado 117.844 personas, de la que 14.828 son compradores nacionales, 4.352 compradores internacionales, 72.326 profesionales del sector, 5.734 expositores, 13.169 visitantes, 2.177 representantes institucionales, 775 medios de comunicación internacionales, 3.172 medios de comunicación nacionales, 659 montadores, 49 personas de organización y 409 personal auxiliar y 194 ponentes, que han participado en las 74 actividades paralelas programadas.

Todavía se debe crecer más porque se venden vino a más de 150 países el objetivo tiene que seguir creciendo en presencia de compradores internacionales. Es fundamental porque garantiza el valor añadido.

Tras dar a conocer los datos de la edición de FENAVIN 2023 Caballero ha declarado que está “muy contento porque la feria ha funcionado muy bien y todo ha ido a la perfección, porque se ha demostrado nuestra capacidad de gestión y de organización”. Ha añadido que es una feria con muchas fortalezas y que la percepción general es de mucho optimismo, ya que no ha recibido críticas, una vez solventado con pabellones innovadores y dotados tecnológicamente el problema de las carpas.

Ha añadido, no obstante, que la organización de FENAVIN no quiere morir de éxito y que cada año se tiene que reinventar, que es imprescindible trabajar mucho y que tengamos un protagonismo principal en presencia en muchos países del mundo para captar más compradores. En este sentido, ha afirmado que, a partir del próximo lunes, la organización seguirá generando interés en otros países dentro de los 150 a los que llega el vino español para traer más compradores a la edición de 2025.

Deja tuComentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *