El último ejercicio fiscal González Byass cierra con una cifra de ventas brutas de 319 millones de euros, un Ebitda de 28,2 millones de euros y un beneficio después de impuestos de 12,7 millones de euros.
Las cifras de González Byass en el cierre del ejercicio fiscal 2021-2022 (el ejercicio fiscal va del 1 de septiembre de 2021 al 31 de agosto de 2022) muestran el crecimiento del negocio tanto en el mercado español como en el internacional. Las ventas netas alcanzan los 240 millones de euros, un 22% por encima del año anterior, superando el nivel de 2019.
Estas cifras han sido posibles gracias a distintos factores entre ellos, la diversificación geográfica de su negocio, que ya genera el 72% de sus ventas fuera de España; la buena evolución de los brandis y vinos de Casa Pedro Domecq en México; la premiumización de sus marcas emblemáticas, así como su actividad enoturística, con el Hotel Bodega Tío Pepe, el ciclo “Veranea en la bodega”, Tío Pepe Festival y el nuevo restaurante Pedro Nolasco como impulsores de esta área.
Todo ello ha permitido a González Byass alcanzar un Ebitda de 28,2 millones de euros -similar a 2019- frente a los 23,3 millones de euros de 2021. Esta apuesta también se traduce en el resultado obtenido después de impuestos que ha sido de 12,7 millones de euros frente a los 9,1 millones de euros del ejercicio anterior.
Transformación digital y sostenibilidad
González Byass continúa con el proceso de transformación digital que ha situado a los consumidores en el centro de la estrategia, reforzando el propósito de esta empresa: “promover que las personas vivan intensamente su tiempo más preciado, el tiempo de compartir y disfrutar”.
En sostenibilidad han materializado el plan “5+5: 5 generaciones cuidando el Planeta para que las 5 siguientes continúen esta misión”, que se ha ampliado con dos hitos recientes. El primero lo representa la inauguración oficial de la nueva bodega de Beronia para vinos de Reserva y de terruño en Rioja, la más sostenible del mundo al alcanzar las exigentes certificaciones LEED V4 BD+C:NC y LEED Gold. Y el segundo, “Ángel del Viñas”, la iniciativa que González Byass ha creado en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid para ayudar a recuperar y conservar viñedos viejos en España. Actualmente, “Ángel de Viñas” está recuperando y conservando parcelas singulares en la D.O. Rueda, D.O. Penedés, D.O. Arribes del Duero y D.O. Monterrei.