Logo Loading

Mercados del Vino y la Distribución entrevista a Delphine Demade, directora de VINITECH-SIFEL, que se celebrará del 29 de noviembre al 1 de diciembre en Burdeos.

MVD. Vinitech-Sifel presenta unas cifras muy buenas. (900 expositores, 70 países representados, más de 45.000 profesionales. ¿Cree que se han superado las dificultades de la pandemia?

Delphine Demade (D.D.). Aunque el contexto mundial sigue siendo complejo para las empresas y los profesionales, estamos registrando un buen ritmo de inscripciones de expositores -un 38% de los cuales son nuevos expositores, y casi un 20% internacionales- y los pabellones 1 y 3 están llenos. En los preparativos para la edición de este año, hemos detectado en los expositores un verdadero entusiasmo por acudir a esta cita. Al mismo tiempo, se observan nuevas tendencias en la participación: una concentración de los actores del sector de la viticultura y la enología, que modifica la oferta, y la ausencia de algunas empresas este año por una parte, mientras que por otra parte otras compañías regresan con stands más grandes. La demanda de participación en Vinitech-Sifel sigue siendo fuerte. Ha habido una efervescencia increíble en el sector técnico del cultivo, del trabajo del suelo y de la viña. Las dificultades de suministro tienen un impacto directo en el embotellado y el envasado, que están estancados.

También observamos una buena tendencia en la preinscripción de visitantes, en especial de los internacionales. Con todos estos indicadores positivos, tenemos mucha confianza en esta edición, muy esperada ya por nuestros expositores y visitantes.

Tras la pandemia, las empresas se han replanteado sus estrategias de marketing y ventas y hacen gala de una gran flexibilidad. Está claro que el medio de comunicación de las ferias sigue siendo estratégico para su negocio.

MVD. Luchar contra las consecuencias del cambio climático y lograr la sostenibilidad ambiental son dos retos que tiene que afrontar el sector del vino en este momento. ¿Considera que está el sector del vino preparado para superarlos?

D.D. En cualquier caso, está trabajando a fondo en ello. Los temas abordados en las conferencias tratan de encontrar respuestas para conseguirlo.

MVD. ¿Cuáles son las principales innovaciones que se van a presentar en la feria respecto al sector del vino?

D.D. Los visitantes encontrarán el propio ADN de VINITECH-SIFEL: la innovación – ilustrada, por supuesto, por las empresas ganadoras de los Trofeos a la Innovación. El palmarés desvelado en septiembre confirmó el fuerte dinamismo de los fabricantes en todos los ámbitos de la investigación y el desarrollo, y puso de manifiesto el compromiso creciente del sector vitivinícola para responder a los desafíos del cambio climático, la transición agroecológica y la neutralidad en carbono.

Hoy nos impulsa especialmente nuestra convicción de posicionar este gran evento internacional como acelerador de la transición agroecológica. Por lo tanto, el tema de la transición medioambiental estará en primera línea en esta edición, a través de su oferta y programación. Tendremos un área de «Agroecología y Uso ecológico de productos fitosanitarios», en la que se presentarán materiales, y un área de Foro con conferencias. En el marco del recorrido sobre las bajas emisiones de carbono, introducimos la zona «Objetivo bajas emisiones de carbono» con una selección de materiales.

Además, esta edición de 2022 se apoya en un programa con cerca de 80 conferencias organizadas con los grupos de interés del sector, estructuradas en distintos formatos -foros y sesiones participativas para poner en común experiencias y responder a un máximo de temas y necesidades. Se presentarán 11 ponencias sobre bajas emisiones de carbono, 14 sobre agroecología y 12 sobre retroalimentación articuladas en 3 foros. También se celebrará el simposio sobre economía del vino, organizado por la Asociación Internacional de Economistas de la Viña y el Vino.

Y por último, para hablar de tecnología punta, en colaboración con Winetech, Innovin, que lidera una federación internacional de agrupaciones vinícolas y enológicas, este año alojamos el International Start-up Village con una treintena de empresas de nueva creación, cuatro de ellas internacionales. Este proyecto ilustra nuestra ambición de convertirnos en un escaparate internacional para las empresas vitivinícolas.

MVD. ¿Cómo le afecta a Vinitech-Sifel que se celebre Simei 15 días antes?

D.D. No nos afecta porque se dirigen a mercados distintos, y ambos son de interés para nuestros expositores. Incluso hemos creado servicios para facilitar la participación de los expositores en ambos eventos, en colaboración con el SIMEI.

MVD. ¿Cuál es el siguiente reto que se plantean para dentro de dos años? ¿Qué esperan de los expositores españoles?

D.D. Proporcionar siempre una oferta perfectamente adaptada a los temas actuales y futuros de los sectores, y aportar un valor añadido a los visitantes y expositores más allá de la mera oferta expositiva.

En cuanto a las expectativas de los expositores españoles, queremos que sigan adelante y desarrollen su implicación con nosotros, ya que son parte de la respuesta a los retos del sector. ¡Juntos llegamos más lejos!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja tuComentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *