El pasado 27 de abril la Federación Española de Vino (FEV) presentó a los medios de comunicación, a través de una rueda de prensa virtual, la Memoria de Actividades 2019 y valoró la situación actual del sector. En la misma participaron su presidente, Miguel A. Torres, y su secretario general, José Luis Benítez.
Miguel A. Torres presentó los principales desafíos sectoriales que la FEV ha venido abordando, como son la colaboración entre instituciones, para lograr el Plan de Adaptación del Viñedo al Cambio Climático o el impulso a la I+D+i y a la sostenibilidad integral del sector. Mencionó las buenas relaciones que está manteniendo la FEV tanto con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación como con la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
En este sentido manifestó que “la crisis del coronavirus va a pasar, pero el cambio climático irá a peor si no actuamos”, recordó que la viña es una de las plantas más sensibles a los cambios en el clima y que el sector no debe descuidar un reto tan importante como el medioambiental.
También se refirió a la defensa del vino como un producto diferenciado de otros tipos de alcoholes por su patrón de consumo y el trabajo que realiza la FEV para impulsar el vino español en los mercados internacionales, mejorando su imagen y aumentando su valor.
Para mejorar las exportaciones y el consumo de vino fuera de España, y ante la caída del turismo, Miguel A. Torres animó al sector de restauración español a salir fuera de nuestro país, como han hecho desde hace más de 20 años los italianos. Además, manifestó que estaba dispuesto a ayudar.
También repasó la situación actual del sector, especialmente debido al cierre del canal HORECA motivado por el Covid-19. “En el primer cuatrimestre del año, la facturación de las bodegas ha disminuido un 35%. Cuánto caigan en todo el año dependerá de la evolución de la situación”. Y apuntó que, aunque se incrementen las ventas en el canal de alimentación y online, eso no compensará de la caída provocada por el cierre del canal HORECA.
En cuanto a las exportaciones, la FEV manifestó que se están comportando de forma muy irregular, aunque confían que la reapertura de la hostelería en los principales mercados exteriores permitirá reactivarlas. Al mismo tiempo, señaló que esta situación se suma a otros obstáculos que ya sufría el sector, como los aranceles impuestos por Estados Unidos o el Brexit.
José Luis Benítez, presentó los principales puntos del Plan Estratégico 2019-2014, articulado en torno a seis retos estratégicos, enfocados a aumentar el valor, la rentabilidad; la sostenibilidad integral del vino español; incrementar la notoriedad y cohesión de los asociados de la FEV; lograr una mejor vertebración del sector e integrar la I+D+i en las empresas para poder hacer frente a los desafíos futuros.
En estos momentos la Federación se encuentra trabajando, junto con el resto del sector y el Ministerio de Agricultura, en propuestas y medidas que permitan a viticultores y bodegas sobreponerse a la crisis del coronavirus. La FEV reclama que la Comisión Europea apoye al sector vitivinícola europeo con un presupuesto extraordinario, que permita implementar medidas, también extraordinarias, más allá de la dotación anual del Programa de Apoyo al sector Vitivinícola Español (PASVE).
Además , destaca la necesidad de flexibilizar el PASVE para apoyar al sector y reactivarlo una vez termine el estado de alarma. “Es fundamental que las autoridades autonómicas sean conscientes de que los fondos sobrantes de la actual anualidad del PASVE, son del sector”, manifestó Benítez, que ha confiado en que coordinen rápidamente con el Ministerio.
La Memoria, que se puede descargarse en este enlace http://www.fev.es/memoria-actividades-fev-2019 recoge las acciones desarrolladas por la organización en el año 2019 y el Plan Estratégico 2019-2024, que detalla los principales ejes y objetivos que marcarán el trabajo de la FEV en los próximos años.