La sequía y el calor extremo suponen una nueva amenaza para la producción de vino. A pesar de ello, se estima una producción en 2022 solo un 1% inferior a la de 2021, en torno a los 259,9 millones hl, según la OIV.
El pasado 31 de octubre, el director general de la Organización Internacional del Vino (OIV), Pau Roca, presentó vía conferencia, la estimación de producción mundial de vino en 2022.
En este año, a pesar de la ola de calor que afectó a muchas regiones del mundo, se espera que el volumen de producción mundial de vino se sitúe en un nivel similar al observado el año pasado. Este sería el cuarto año consecutivo en el que el nivel de producción mundial puede considerarse ligeramente inferior a la media. La producción mundial de vino se estima, en 2022, en unos 259,9 millones hl, cifra un 1% inferior a la registrada en 2021.
En 2022, las cosechas se han caracterizado por un calor extremo y una sequía sin precedentes que han acelerado la maduración en los viñedos de todo el mundo.
En la UE se espera un volumen de producción medio, con resultados positivos en Italia, Francia y Alemania, que compensan las bajas cosechas previstas en España y Grecia, especialmente afectadas por la ola de calor del verano.
Las previsiones de la primera cosecha en Estados Unidos indican que el volumen de producción será ligeramente inferior al de 2021.
Tras las cifras récord del año pasado, los viñedos del hemisferio sur produjeron volúmenes medios, con la única excepción de Nueva Zelanda que, gracias a las condiciones climáticas favorables, registra la mayor producción de su historia.
Hemisferio Norte
A pesar de los fenómenos meteorológicos adversos y las olas de calor, la previsión de vino, excluidos zumos y mostos en la Unión Europea se estima en 157 Mill hL, un 2% más que en 2021.
Italia sigue siendo el mayor productor del mundo, con una producción estimada en 50,3 Mill.hL, cifra similar a la del 2021. Por otra parte, y según la OIV, Francia es el país de la UE que experimenta el mayor crecimiento porcentual con respecto al año anterior. La producción en este país se prevé que alcance los 44,2 Mill. hL, lo que supone un aumento del 17% con respecto al año anterior.
España, en 2022, será el tercer mayor productor de vino del mundo, con una producción estimada en 33,0 Mill. hL., un 6% menos que en 2021 y un 12% menos con respecto a la media quinquenal. Estos datos se explican por la sequía y la falta de recursos hídricos en numerosas regiones.
En cuanto a los demás grandes productores de vino de la UE, la producción aumentó con respecto a 2021 en Alemania (8,9 Mill. hL, +2 %), Rumanía (4,6 Mill. hL, +4 %), Bulgaria (0,9 Mill. hL, +5 %), Eslovenia (0,7 Mill. hL, +15 %) y Croacia (0,6 Mill. hL, +12 %).
Sin embargo, se espera que la producción baje en Portugal, un 8% menos que en 2021; Hungría, un 3% respecto al año anterior y Austria, con una caída del 6%.
Países no pertenecientes a la UE
En EE. UU., el cuarto mayor productor del mundo, las estimaciones preliminares para 2022 sitúan la producción de vino en 23,1 Mill. hL. Esta cifra es un 4 % inferior a la del año anterior y un 6 % inferior a la media quinquenal del país. Este relativo descenso se explica parcialmente por los daños debidos a las heladas tempranas, las condiciones de sequía en verano y la consiguiente falta de agua en determinadas regiones vinícolas, manifiesta la OIV.
En este momento la OIV no dispone de los datos relativos a la vendimia de China. No obstante, considera que cabe esperar que la producción de vino siga contrayéndose, como lleva haciéndolo desde 2016.
En cuanto a los países de la Europa oriental, en Georgia se prevé que la producción de vino vuelva a ser tan abundante como en 2021 (+2 %) y se sitúe en 2,1 Mill. hL, una cifra récord. En Moldavia, la producción de vino prevista para 2022 es de 1,3 Mill. hL, lo que representa un descenso de cerca del 7 % con respecto al 2021. Este año, de manera excepcional, la OIV todavía no dispone de los datos relativos a la cosecha y la producción de vino de Rusia.
En Suiza se prevé que la producción ascienda a 1,0 Mill. hL, un aumento del 59 % con respecto al escaso volumen producido en 2021.
Hemisferio sur
Tras el importante descenso de la producción de vino en 2020, debido a las condiciones climáticas desfavorables, y la histórica cosecha de 2021, este año la OIV prevé que la producción de vino del hemisferio sur se sitúe en unos 55 Mill. hL, un volumen un 7 % inferior al del año pasado, pero similar a la media de los últimos cinco años. Se prevé que la producción vinícola del hemisferio sur en su conjunto represente el 21 % del total mundial.
La producción de vino ha descendido con respecto a 2021 en todos los grandes países productores de América de Sur. Chile es el mayor productor del hemisferio sur en 2022. Gracias al tiempo seco, su producción alcanza los 12,4 Mill. hL, lo que representa un descenso de tan solo el 7 % con respecto a la histórica producción de 2021 (un 7 % superior a la media quinquenal). En 2022, a consecuencia de la extrema variabilidad de las condiciones meteorológicas (heladas, fuertes precipitaciones, etc.), la producción vinícola de Argentina ha descendido cerca de 1,0 Mill. hL y se sitúa en 11,4 Mill. hL (−9 % con respecto a 2021). En Brasil, la producción de vino en 2022 se estima en 3,2 Mill. hL, lo que representa un descenso del 10 % con respecto a 2021.
En Sudáfrica, la producción de 2022 se estima en 10,4 Mill. hL, lo que representa un descenso del 4 % con respecto a 2021. No obstante, cabe señalar que esta cifra está en consonancia con la media de los últimos cinco años.
De todo el hemisferio sur, Australia registró la mayor caída con respecto al año anterior. Con 12,1 Mill. hL, la producción vinícola australiana se redujo un 18 % con respecto al 2021, lo que se explica por las bajas temperaturas registradas en primavera y las copiosas lluvias del verano, pero también por los ajustes estacionales realizados por los elaboradores tras la histórica cosecha de 2021. Nueva Zelanda vuelve a ser la excepción del hemisferio sur. Mientras que en 2021 Nueva Zelanda fue el único gran productor del hemisferio sur con una cosecha inferior a la media, en 2022 la producción de vino neozelandesa se sitúa en 3,8 Mill. hL (+44 % con respecto a 2021), un máximo histórico.