Logo Loading

Desde que la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) lanzara el pasado mes de mayo la tercera edición de la Agenda Estratégica de Innovación del Vino 2021-2024 (AEI), ha puesto en marcha, junto con la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), un plan de difusión de la misma que incluye un conjunto de presentaciones institucionales antes diferentes administraciones públicas. En este contexto, el pasado 24 de noviembre, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) acogía virtualmente la presentación de la AEI, llevada a cabo de manera conjunta por la PTV y la OIVE.

Una reunión institucional que contó con la participación de la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del MAPA, Isabel Bombal, la subdirectora general de Innovación y Digitalización, Rocío Wojski así como de la jefa del Área de Dinamización, Begoña Pascual Marcos y del jefe de servicio de la misma, Miguel Ángel Arroyo Alcaraz. El encuentro contó también con la representación del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) mediante la participación de Marta Fernández de Heredia González Chamarro, subdirectora adjunta de Regulación de Mercados de dicha institución.

Por su parte, la OIVE estuvo representada por su directora general, Susana García Dolla, mientras que por parte de la PTV estuvieron presentes Mireia Torres, presidenta de la asociación, Mario de la Fuente, gerente, y Fernando Boned como integrante de su secretaria técnica.

Mireia Torres fue la encargada de iniciar la reunión con una breve presentación de la actividad de la PTV, poniendo de relieve su importante crecimiento desde el año 2013, a lo que Fernando Boned añadió́ la “gran capacidad del sector vitivinícola para trabajar en equipo y la alta calidad de la producción vitivinícola española, entre las mejores del mundo”. Sin duda, dos factores decisivos para el éxito de la PTV.

A continuación, Susana García expuso el acuerdo de colaboración que une a la OIVE y la PTV desde el año 2018 y como el marco de las actividades conjuntas que ambas organizaciones desarrollan contribuye de manera directa al impulso de la innovación del sector vitivinícola pues “detrás de cada copa de vino hay mucha innovación que no se ve y es conveniente darle importancia y ponerlo en valor”.

Posteriormente, Mario de la Fuente expuso la metodología y el contenido de la AEI, destacando que esta versión es la “más robusta y completa, pues está hecha por todo el sector del vino y es la imagen de lo que el propio sector ve y necesita en materia de innovación”.

Deja tuComentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *