Así lo destacó el director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal) en el marco de una jornada técnica para dar a conocer el proyecto transfronterizo VINIoT. Una iniciativa europea que cuenta con un presupuesto de 1,4 millones de euros y se centra en la creación de un nuevo servicio tecnológico de monitorización de viñedos.
La Xunta pone en valor la necesaria transformación digital de las empresas del sector del vino para conseguir una viticultura de precisión en nuestra comunidad. Así lo destacó el director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal), José Luis Cabarcos, en el marco de una jornada técnica de presentación del proyecto transfronterizo VINIoT, celebrada esta semana de forma online.
Este proyecto se centra en la creación de un nuevo servicio tecnológico de monitorización de viñedos. Este servicio, subrayó el director de la Agacal, permitirá a las pequeñas y medianas empresas de uno de los sectores productivos más importantes de nuestra comunidad -como es el vino- situadas dentro del espacio SUDOE monitoriza sus plantaciones en tiempo real, la distancia y con diferentes niveles de precisión (uva, planta, parcela y viñedo).
En este sentido, José Luis Cabarcos insistió en la necesidad de adaptar las empresas a la nueva era tecnológica, con el fin de conseguir unos rendimientos mayores y tener controladas y vigiladas las plantaciones de forma permanente. De esta forma, matizó el director, el sector podrá caminar cara a una viticultura de precisión y adaptada a las necesidades y demandas del propio mercado, bajo los parámetros de control que establece la propia normativa europea.
Así, el proyecto VINIoT aborda el acceso en tiempo real a las medidas de parámetros de alto interés y valor añadido para la planificación y toma de decisiones dentro del ámbito vitivinícola. Esto es posible a partir de una red de sensores que sigue una arquitectura IoT (Internet of Things) y cuyo gran volumen de información (Big Data) es procesado con técnicas de inteligencia artificial para la obtención de estos parámetros.
Esta jornada técnica, organizada por la Estación de Viticultura y Enología de Galicia (Evega), estuvo especialmente dirigida a directivos, investigadores, responsables de ingeniería, técnicos y otros profesionales de producción, I+D+i, diseño y logística. También participaron empresas industriales relacionadas principalmente con el sector vitivinícola. A lo largo de la misma, se intercambiaron experiencias con los participantes y se debatió sobre las necesidades y los principales retos del sector vitivinícola.
Proyecto transfronterizo
La iniciativa VINIoT fue financiada en la tercera convocatoria Interreg-SUDOE 2018 y cuenta con un presupuesto de algo más de 1,4 millones de euros. El proyecto echó a andar en octubre de 2019 y finalizará en septiembre del año 2022. En él participan un total de ocho beneficiarios, de los cuales tres son de Galicia -Asociación de Investigación Metalúrgica del Noroeste (Aimen), líder del proyecto; la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal) y la Fundación Empresa-Universidad Gallega (Feuga)-, uno de la Rioja, uno de Portugal y tres de Francia.