El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, asegura que su voluntad es contar con Galicia y la visión de Galicia para desarrollar la nueva PAC y que la agricultura familiar y profesional gallega se encuentra en el epicentro de lo que será esta política agraria.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, señaló el pasado 15 de enero que la voluntad del Gobierno es cooperar con Galicia en materia de agricultura, pesca y medio rural, las tres cuestiones fundamentales que han ocupado la reunión que ha mantenido con el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.
“Contigo y con tu Gobierno podemos trabajar para conseguir lo mejor para los ciudadanos”, ha dicho el ministro en la rueda de prensa que ambos han ofrecido al final de un encuentro que han coincidido en calificar de grato y productivo.
Con respecto a la próxima Política Agraria Común (PAC), Planas ha afirmado que su voluntad es “contar con Galicia y con la visión de Galicia” para su construcción a través del plan estratégico nacional. Este, ha asegurado, tendrá en cuenta toda la diversidad productiva española y permitirá su adaptación a las peculiaridades territoriales.
El ministro ha recalcado que Galicia tiene una agricultura familiar y profesional que está en el epicentro de lo que será la aplicación de la nueva PAC en España. Y, en este sentido, ha indicado que la ayuda básica a la renta se adaptará a las explotaciones mixtas o interconectadas agricultura-ganadería, tan propias de la cornisa cantábrica, y que las ayudas vinculadas a la producción de sectores tan importantes para la economía gallega como el vacuno de carne y de leche se mantendrán, de acuerdo con la propuesta que lleva el ministerio, ya que parece que hay un gran consenso entre las comunidades autónomas al respecto.
La definición de agricultor genuino también beneficiará a los agricultores y ganaderos de Galicia, más dependientes de los ingresos agrarios, y los nuevos ecoesquemas (ayudas vinculadas a compromisos medioambientales voluntarios de los productores) ofrecerán oportunidades interesantes en el ámbito del pastoreo o la gestión extensiva de pastos.
Pero no solo la PAC ayudará a la economía y el desarrollo agrario de esta comunidad; la ley de la cadena alimentaria, que se modificó a primeros de 2020 y se somete ahora a la segunda fase de su actualización, fortalecerá la posición de los agricultores y ganaderos en la cadena de valor y contribuirá a que todos los eslabones de la cadena obtengan unos precios justos.