Logo Loading

Una investigación realizada por diversos organismos, entre ellos el ICVV, ha demostrado que el aceite de oliva virgen enriquecido con sus propios compuestos fenólicos aumenta la capacidad de las partículas HDL de transportar el colesterol depositado en la pared arterial para su posterior eliminación del organismo a través del hígado y el intestino. El trabajo ha sido publicado en la revista Biomedicines.

El aceite funcional utilizado en esta investigación se enriqueció con compuestos fenólicos propios del aceite de oliva virgen, por lo que su contenido de estos compuestos es superior al que está presente de forma habitual en los aceites de oliva virgen, gracias a un proceso tecnológico novedoso, según la investigación. Para este procedimiento de preparación, primero se extraen los compuestos fenólicos, básicamente los derivados de hidroxitirosol de la pasta de aceituna de la variedad Arbequina y posteriormente se incorporan al aceite en una concentración determinada. De esta manera, el enriquecimiento permite el consumo de una mayor cantidad de compuestos fenólicos antioxidantes del aceite sin incrementar el consumo de grasa, según los investigadores.

La investigación realizada en un modelo experimental de ratón ha permitido evaluar que tanto el aceite de oliva virgen enriquecido con sus propios compuestos fenólicos como los propios compuestos fenólicos por sí mismos, eran capaces no sólo de mejorar la capacidad de las HDL para extraer colesterol de las células macrofágicas, si no también eliminarlo del organismo. “Los resultados de nuestro estudio indican que el aceite de oliva no enriquecido, utilizado como control y como base de preparación del aceite enriquecido, también fue capaz de promover esta función cardioprotectora de las HDL. Sin embargo, los resultados derivados del aceite de oliva funcional, enriquecido son sus propios compuestos fenólicos, mejoraba notablemente esta capacidad protectora”, apunta Joan Carles Escolà, uno de los principales responsables del estudio.

Los resultados de esta investigación, junto con resultados de estudios previos de los grupos implicados en este trabajo, permitiría concluir que este aceite de oliva enriquecido con sus propios compuestos fenólicos se puede considerar como un alimento funcional cardiosaludable, manifiestan los investigadores.

La investigación ha sido coordinada por investigadores del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) del Instituto de Investigación y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau liderados por los Drs. Joan Carles Escolà-Gil y Francisco Blanco-Vaca, del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN) y el Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques (IMIM) liderados por la Dra. Montse Fitó, de la Universitat Rovira y Virgili liderados por la Dra. Rosa Sola, y de la Universitat de Lleida conjuntamente con el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino-ICVV liderados por la Dra. M. José Motilva.

Artículo de referencia:

Cedó, L.; Fernández-Castillejo, S.; Rubió, L.; Metso, J.; Santos, D.; Muñoz-Aguayo, D.; Rivas-Urbina, A.; Tondo, M.; Méndez-Lara, K.A.; Farràs, M.; Jauhiainen, M.; Motilva, M.-J.; Fitó, M.; Blanco-Vaca, F.; Solà, R.; Escolà-Gil, J.C. Phenol-Enriched Virgin Olive Oil Promotes Macrophage-Specific Reverse Cholesterol Transport In Vivo. Biomedicines 2020, 8(8), 266;

Deja tuComentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *